Estudio de caso organizacional: Programa psicolaboral para la mejora del clima organizacional en el personal administrativo de un instituto técnico en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso se plantea profundizar sobre los beneficios que se obtiene a través de una intervención con capacitaciones estructuradas y planificadas, de acuerdo a la necesidad de una empresa. Para ello se administró en dos momentos un instrumento que nos arroja 5 factores o categorías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Gonzales, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Clima laboral
Personal administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de caso se plantea profundizar sobre los beneficios que se obtiene a través de una intervención con capacitaciones estructuradas y planificadas, de acuerdo a la necesidad de una empresa. Para ello se administró en dos momentos un instrumento que nos arroja 5 factores o categorías relacionados directamente con el clima organizacional. La evaluación se realizó a todo el personal administrativo de un Instituto Técnico en Lima Metropolitana. A su vez, el presente estudio de caso se plantea demostrar como la oferta de la propuesta laboral que contempla una formación académica continua (habilidades duras) y el desarrollo de competencias laborales (habilidades blandas) puede ser determinante en un buen diagnóstico del clima organizacional y por consecuencia, en el buen desempeño del trabajador y sumar a los objetivos organizacionales. Se busca reclutar y seleccionar al mejor talento posible al menor costo; involucrando, en muchas ocasiones, la mayor cantidad de recursos en publicaciones en los mejores motores de búsqueda de talentos, evaluaciones psicotécnicas, evaluaciones médicas ocupacionales, entre otros; no siendo de menor importancia establecer políticas de crecimiento humano dentro de las organizaciones, como: líneas de sucesión, capacitaciones, incremento de salario a través de una determinada política salarial contemplada en el MOF, que en muchas ocasiones producen en los colaboradores trazarse metas académicas y laborales para alcanzar el ascenso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).