Morbilidad materna extrema durante la pandemia de COVID-19 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú, año 2020-2021
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar las características de morbilidad materna extrema durante la pandemia COVID-19 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú, año 2020-2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y retrospectivo. La muestra incluye a todas las pac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbilidad Morbilidad materna COVID-19 Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar las características de morbilidad materna extrema durante la pandemia COVID-19 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú, año 2020-2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y retrospectivo. La muestra incluye a todas las pacientes con morbilidad materna extrema (102) que fueron atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia durante el periodo de estudio, de acuerdo con los criterios de FLASOG. Datos extraídos de la base de datos proporcionada por el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Análisis de datos realizado mediante estadística descriptiva. Resultados: De las 102 participantes, la razón de morbilidad materna extrema fue de 62.9, razón de mortalidad materna 123.3, relación de morbilidad materna extrema/mortalidad materna 51.0. Edad promedio de 29.3 ± 6.9 años, mayormente con unión estable (56.9%), secundaria completa (68.6%), procedente del Callao (88.2%), y con Seguro Integral de Salud (100%). Madres con edad gestacional promedio de 33.4 ± 6.9 semanas, frecuentemente multigestas (37.3%), multíparas (37.3%), terminación de embarazo por cesárea (63.5%), con controles prenatales inadecuados (75.5%), tiempo de hospitalización <7 días (75.5%) y sin antecedentes de abortos (71.6%) o cesáreas (62.7%). La aparición de morbilidad materna extrema fue generalmente anteparto (80.4%), ocasionado por causas directas (90.2%), principalmente por trastornos hipertensivos (62.7%), seguido de COVID-19 (40.2%) y falla orgánica vascular (78.4%). En menor proporción hubo falla multiorgánica 32.4%), ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (14.7%) y transfusiones (22.5%). El retraso tipo I (62.7%) fue frecuente seguido del retraso tipo IV (43.1%, incluyendo un 13.7% por falta de insumos y medicamentos y 10.8% camas en la Unidad de Cuidados Intensivos). Conclusiones: La morbilidad materna extrema ocurrió en madres multíparas, con parto pretérmino y control prenatal inadecuado, predominando las causas directas. principalmente los trastornos hipertensivos y COVID 19. A pesar de que la mayoría de los retrasos fueron tipo I, los retrasos de tipo IV reflejan una mala capacidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).