Mercado alternativo de valores y su incidencia en la gestion empresarial, Natural Plant SAC, Surquillo, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar la incidencia del Mercado Alternativo de Valores en la gestión empresarial de la empresa Natural Plant S.A.C, del distrito de Surquillo, 2018. La investigación fue de un diseño descriptivo correlacional, del tipo cuantitativo, no experimental, aplicándose una enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Espinoza, Grecia Yurico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado alternativo de valores
Gestión empresarial
Financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue determinar la incidencia del Mercado Alternativo de Valores en la gestión empresarial de la empresa Natural Plant S.A.C, del distrito de Surquillo, 2018. La investigación fue de un diseño descriptivo correlacional, del tipo cuantitativo, no experimental, aplicándose una encuesta en escala de Likert, empleándose la prueba de Spearman, estadística descriptiva y estadística inferencial, a su vez, se realizó un análisis documental a los Estados Financieros permitiendo proyectar un flujo de caja antes y con el acceso al Mercado Alternativo de Valores. En los resultados las hipótesis presentaron una relación de lo planteado; concluyéndose que las hipótesis fueron comprobadas tanto en la aplicación de la encuesta como en el aspecto estadístico, encontrándose influencia entre las variables. Se concluyó la existencia de una influencia entre las variables de estudio y las dimensiones planteadas lo cual fue desarrollado con el estadístico de Spearman permitiendo validar las hipótesis planteadas. La principal recomendación fue que para la empresa Natural Plant SAC acceder al MAV permitiría captar recursos financieros con menor costo financiero que el sistema bancario en cuanto a la tasa de interés, pero los altos costos como el proceso de emisión, el desembolso como gasto anual para el mantenimiento de la emisión, y el costo del fideicomiso son factores que no permitirían el financiamiento, por el contrario mejora la imagen de la organización ante el mercado local e internacional por encontrarse negociando en un mercado bursátil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).