Factores asociados a infección de marcapaso definitivo Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren enero de 2013 a diciembre de 2022

Descripción del Articulo

3 1.3.2 Objetivos específicos - Definir la prevalencia de infección de marcapaso definitivo en pacientes de Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el período enero de 2013 a diciembre de 2023 - Describir los factores clínico-epidemiológicos de los pacientes que presentaron infección de marca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gago Díaz, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Marcapaso
Actores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:3 1.3.2 Objetivos específicos - Definir la prevalencia de infección de marcapaso definitivo en pacientes de Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el período enero de 2013 a diciembre de 2023 - Describir los factores clínico-epidemiológicos de los pacientes que presentaron infección de marcapaso definitivo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el período enero de 2013 a diciembre de 2023 - Determinar los factores asociados a infección de marcapaso definitivos de acuerdo con el tipo de cirugía realizada en pacientes de Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el período enero de 2013 a diciembre de 2023 - Describir el perfil microbiológico identificado en los pacientes con infección de marcapaso definitivo en pacientes de Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el período enero de 2013 a diciembre de 2023 - Detallar la mortalidad relacionada a infección de marcapaso definitivo en pacientes de Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el período enero de 2013 a diciembre de 2023 1.4 Justificación 1.4.1 Importancia La infección en un marcapaso definitivo implantado es una complicación grave, con una incidencia creciente que está en función de una mayor tasa de colocación de dicho dispositivo, lo cual hace acrecentar la importancia de conocer los factores asociados a la presentación de dicha complicación, a fin de tomarse medidas que eviten o aminoren el riesgo de presentarla, ya que como se mencionó anteriormente, la clave es la prevención. Si bien, existen estudios que han esclarecido esta interrogante ; a nivel nacional, se tienen escasos datos relacionados, incrementando la relevancia del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).