Experiencia del internado médico en el Hospital Militar Central y el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan durante la pandemia de COVID-19 en el año 2020-2021
Descripción del Articulo
El Internado Médico es un programa donde los estudiantes de medicina humana realizan sus prácticas pre-profesionales en diferentes establecimientos de salud del Perú el cual consta de 4 rotaciones. El 6 de marzo de 2020 se informó el primer caso de COVID-19 en el Perú. Días después, el gobierno dio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado médico Cirugía general Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El Internado Médico es un programa donde los estudiantes de medicina humana realizan sus prácticas pre-profesionales en diferentes establecimientos de salud del Perú el cual consta de 4 rotaciones. El 6 de marzo de 2020 se informó el primer caso de COVID-19 en el Perú. Días después, el gobierno dio a conocer las nuevas medidas que se tomarían para reducir y controlar la propagación del virus siguiendo las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Estas incluyeron el cierre de fronteras, el aislamiento social obligatorio y la interrupción de labores educativas presenciales tanto del sector público como privado. Esto implicaba, por supuesto, al programa de internado médico. Objetivo: describir la experiencia vivida por el autor y competencias adquiridas en la trayectoria del internado médico desarrollado durante el periodo de enero de 2020 a abril de 2021. Metodología: Se describió las experiencias de las actividades que realizó el autor durante el internado en el Hospital militar y el centro de salud Gustavo Lanatta Luján. Conclusiones: La pandemia del COVID-19 ha planteado nuevos retos en la educación médica en pregrado y postgrado a nivel mundial. Cada país ha respondido de acuerdo con sus posibilidades y necesidades con el fin de aprovechar esta situación como una oportunidad de aprendizaje, seguir con la educación e incorporar a los estudiantes como trabajadores de salud en los países donde era necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).