Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar los factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario en la clínica los Andes, en el periodo 2007-2017. La reconstrucción mamaria moderna comenzó en los años sesenta con la introducción del implante mamario de silicona, los cuales h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contractura capsular en implantes Mamoplastia Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_7a2cf83999cd017f5251146266ac04ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5638 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 |
| title |
Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 Angulo Urteaga, Ross Mary Contractura capsular en implantes Mamoplastia Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 |
| title_full |
Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 |
| title_sort |
Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Angulo Urteaga, Ross Mary |
| author |
Angulo Urteaga, Ross Mary |
| author_facet |
Angulo Urteaga, Ross Mary |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Gutierrez, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angulo Urteaga, Ross Mary |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contractura capsular en implantes Mamoplastia Factores de riesgo |
| topic |
Contractura capsular en implantes Mamoplastia Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo general: Determinar los factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario en la clínica los Andes, en el periodo 2007-2017. La reconstrucción mamaria moderna comenzó en los años sesenta con la introducción del implante mamario de silicona, los cuales han evolucionado y revolucionado la cirugía plástica, aunque los componentes básicos se han mantenido sin cambios. Actualmente, los implantes se utilizan con fines reconstructivos o estéticos (cosméticos), estos están compuestos por una cubierta exterior de silicona que está llena con gel de silicona o con solución salina. La reconstrucción mamaria basada en implantes ha retomado un papel importante en la reconstrucción mamaria con la mejora y la aprobación de nuevos implantes de gel de silicona y el uso de matriz dérmica acelular (MDA) para ayudar con la cobertura y el posicionamiento. Basado en esto, pocos estudios han comparado eficientemente los diferentes tipos de implantes. Una revisión sistemática comparó las diferentes características de los implantes y concluyó que los estudios eran de baja calidad y de alto riesgo de sesgo. Existen en el mercado varios tipos de implantes que se ajustan a las necesidades de las personas que lo requieren y pueden ser según su número de compartimientos, forma o superficie. Como todo acto quirúrgico, no está exento de riesgo, aunque la mayoría de las mujeres que se someten a una cirugía mamaria reconstructiva o estética no experimentan complicaciones significativas y terminan altamente satisfechas, es importante saber que pueden ocurrir una serie de problemas en cualquier momento después de realizarse el procedimiento. Dentro de las principales complicaciones de la reconstrucción mamaria con implantes y expansores incluyen la contractura capsular y la falla del implante (por ejemplo, ruptura, deflación, malposición). El presente estudio se enfocará en la contractura capsular, que es un riesgo inherente del uso del implante. La contractura capsular puede ser más común después de la reconstrucción mamaria (en comparación con el aumento), especialmente después del uso radioterapia, pero no hay estudios definitivos disponibles que analicen los efectos de la quimioterapia en esta patología. Las tasas pueden reducirse mediante el uso de implantes con una capa texturada en lugar de una cubierta lisa. EL presente estudio busca describir los factores asociados a contractura capsular. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-20T08:21:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-20T08:21:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Angulo Urteaga, R. (2019). Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5638 |
| identifier_str_mv |
Angulo Urteaga, R. (2019). Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5638 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
37 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5638/1/angulo_urm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5638/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5638/3/angulo_urm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5638/4/angulo_urm.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1c46b35da968863368105b4ec724bf2 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 423df4f01e4b264ca18ad31147c1ceb5 87f36ba987844b1c55f40b7b676a8597 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890300437430272 |
| spelling |
Medina Gutierrez, Jorge LuisAngulo Urteaga, Ross MaryAngulo Urteaga, Ross Mary2019-11-20T08:21:25Z2019-11-20T08:21:25Z2019Angulo Urteaga, R. (2019). Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5638Objetivo general: Determinar los factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario en la clínica los Andes, en el periodo 2007-2017. La reconstrucción mamaria moderna comenzó en los años sesenta con la introducción del implante mamario de silicona, los cuales han evolucionado y revolucionado la cirugía plástica, aunque los componentes básicos se han mantenido sin cambios. Actualmente, los implantes se utilizan con fines reconstructivos o estéticos (cosméticos), estos están compuestos por una cubierta exterior de silicona que está llena con gel de silicona o con solución salina. La reconstrucción mamaria basada en implantes ha retomado un papel importante en la reconstrucción mamaria con la mejora y la aprobación de nuevos implantes de gel de silicona y el uso de matriz dérmica acelular (MDA) para ayudar con la cobertura y el posicionamiento. Basado en esto, pocos estudios han comparado eficientemente los diferentes tipos de implantes. Una revisión sistemática comparó las diferentes características de los implantes y concluyó que los estudios eran de baja calidad y de alto riesgo de sesgo. Existen en el mercado varios tipos de implantes que se ajustan a las necesidades de las personas que lo requieren y pueden ser según su número de compartimientos, forma o superficie. Como todo acto quirúrgico, no está exento de riesgo, aunque la mayoría de las mujeres que se someten a una cirugía mamaria reconstructiva o estética no experimentan complicaciones significativas y terminan altamente satisfechas, es importante saber que pueden ocurrir una serie de problemas en cualquier momento después de realizarse el procedimiento. Dentro de las principales complicaciones de la reconstrucción mamaria con implantes y expansores incluyen la contractura capsular y la falla del implante (por ejemplo, ruptura, deflación, malposición). El presente estudio se enfocará en la contractura capsular, que es un riesgo inherente del uso del implante. La contractura capsular puede ser más común después de la reconstrucción mamaria (en comparación con el aumento), especialmente después del uso radioterapia, pero no hay estudios definitivos disponibles que analicen los efectos de la quimioterapia en esta patología. Las tasas pueden reducirse mediante el uso de implantes con una capa texturada en lugar de una cubierta lisa. EL presente estudio busca describir los factores asociados a contractura capsular.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPContractura capsular en implantesMamoplastiaFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a la formación de contractura capsular en cirugía de implante mamario Clínica Los Andes 2007-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Plástica y ReconstructivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Plástica y Reconstructivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALangulo_urm.pdfangulo_urm.pdfTrabajoapplication/pdf759516https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5638/1/angulo_urm.pdfb1c46b35da968863368105b4ec724bf2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5638/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTangulo_urm.pdf.txtangulo_urm.pdf.txtExtracted texttext/plain68025https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5638/3/angulo_urm.pdf.txt423df4f01e4b264ca18ad31147c1ceb5MD53THUMBNAILangulo_urm.pdf.jpgangulo_urm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5234https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5638/4/angulo_urm.pdf.jpg87f36ba987844b1c55f40b7b676a8597MD5420.500.12727/5638oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56382020-01-03 02:28:33.062REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).