Diferimiento en el tratamiento de los pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata y de mama en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2019-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el diferimiento en el tratamiento de los pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata y de mama en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el período 2019 al 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Diferimiento de Tratamiento COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el diferimiento en el tratamiento de los pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata y de mama en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el período 2019 al 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se analizaron 338 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama y próstata. Se utilizó una ficha de recolección de datos para obtener información sobre características demográficas, clínicas y terapéuticas. Resultados: El 9,5 % presentó diferimiento en el tratamiento. La mayoría de estos casos (90,6 %) correspondió a diferimientos por decisión del paciente, siendo los motivos principales el temor al contagio por COVID-19 (55,2 %) y el rechazo al tratamiento (34,5 %). El diferimiento institucional fue mínimo, afectando solo al 0,9 % de la población estudiada, causado principalmente por falta de insumos médicos. Conclusiones: La pandemia por COVID-19 influyó en las decisiones de los pacientes respecto a su tratamiento oncológico. Si bien la institución demostró capacidad para mantener la continuidad de sus servicios, es necesario fortalecer las estrategias de comunicación y acompañamiento psicológico para reducir los casos de diferimiento por decisión del paciente, así como implementar protocolos que generen mayor confianza en la seguridad sanitaria del establecimiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).