Satisfacción académica y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad muchas universidades regresaron a la presencialidad y con ello las consecuencias dentro de la salud mental (OMS, 2022), así también se presenciaron problemas conductuales como la procrastinación académica en los alumnos universitarios (UCH, 2022). Por esta razón, se llevó a cabo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Silva, Antonela Maria, Yacolca Contreras, Maria Flor Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Estudiantes universitarios
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la actualidad muchas universidades regresaron a la presencialidad y con ello las consecuencias dentro de la salud mental (OMS, 2022), así también se presenciaron problemas conductuales como la procrastinación académica en los alumnos universitarios (UCH, 2022). Por esta razón, se llevó a cabo la correlación entre la satisfacción académica y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se efectuó el diseño correlacional simple y de tipo empírico de estrategia asociativa. La muestra se conformó por 237 estudiantes universitarios entre 18 a 30 años de edad (M=21.574, DS=3.348). Dos instrumentos fueron utilizados, la Escala de Satisfacción Académica ESA (Tacca et al., 2020) y la Escala de Procrastinación Académica EPA (Domínguez et al., 2014). Se identificó entre los hallazgos la existencia de correlación significativa y directa entre las variables satisfacción académica con autorregulación y postergación de actividades, así mismo se hallaron diferencias significativas en relación al grupo etario, sin embargo, no se identificaron diferencias significativas entre varones/mujeres y situación laboral. Se concluyó que a mayor satisfacción y autorregulación académica menor será la postergación de actividades en el estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).