Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchaustegui

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de la terapia kinésica, neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS), neuroestimulación eléctrica transcutánea + ultrasonido (TENS + US), en la reducción del dolor y discapacidad asociado a la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Paredes, Miguel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisioterapia
Modalidades de fisioterapia
Dolor de la región lumbar
Puntos disparadores
Síndromes del dolor miofascial
611 - Anatomía humana, citología, histología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_76e8a6ebfc60dea21a5df81d86b86aed
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1419
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Muñoz Bendezú, SandroPeña Sánchez, Erick RicardoArce Paredes, Miguel AntonioArce Paredes, Miguel Antonio2015-12-10T10:05:43Z2015-12-10T10:05:43Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1419El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de la terapia kinésica, neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS), neuroestimulación eléctrica transcutánea + ultrasonido (TENS + US), en la reducción del dolor y discapacidad asociado a la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar en pacientes atendidos en el Hospital Luis Heysen Incháustegui. METODOLOGÍA: Se empleó un estudio descriptivo - longitudinal, prospectivo, se incluyeron 132 pacientes mayores o iguales a 18 años que fueron atendidos por consultorio externo del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Luis Heysen Incháustegui entre los meses de Septiembre y Diciembre de 2012, a quienes se les aplicó una ficha de recolección de datos, donde estaban incluidos nuestros principales instrumentos: escala visual análoga e Índice de Discapacidad de Oswestry. RESULTADOS: La edad promedio fue de 45.23 años, predominando el sexo femenino con un 62.1%. Además se muestra la superioridad de la terapia kinésica sobre las otras dos terapias rehabilitadoras para la reducción del dolor, con diferencia estadísticamente significativa, sin embargo la TENS es más eficaz para la reducción del grado de discapacidad, sin encontrar diferencia estadísticamente significativa. CONCLUSIONES: La terapia kinésica se muestra como la terapia más eficaz frente a la reducción del dolor y la TENS como la mejor opción sin llegar a ser más eficaz, frente a la reducción del grado de discapacidad provocado por la lumbalgia crónica.40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFisioterapiaModalidades de fisioterapiaDolor de la región lumbarPuntos disparadoresSíndromes del dolor miofascial611 - Anatomía humana, citología, histologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchausteguiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Filial NorteMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArce_ma.pdfArce_ma.pdfTrabajoapplication/pdf655561https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1419/3/Arce_ma.pdfe0d635c38e835bd091df8d0b8e1733b6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1419/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTArce_ma.pdf.txtArce_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain50201https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1419/4/Arce_ma.pdf.txt36a9af24cc9d703beeacc936da417e5bMD54THUMBNAILArce_ma.pdf.jpgArce_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4776https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1419/5/Arce_ma.pdf.jpg4b68f102c19fd6d98212e4745f5d9246MD5520.500.12727/1419oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14192020-01-03 00:42:13.763REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchaustegui
title Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchaustegui
spellingShingle Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchaustegui
Arce Paredes, Miguel Antonio
Fisioterapia
Modalidades de fisioterapia
Dolor de la región lumbar
Puntos disparadores
Síndromes del dolor miofascial
611 - Anatomía humana, citología, histología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchaustegui
title_full Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchaustegui
title_fullStr Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchaustegui
title_full_unstemmed Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchaustegui
title_sort Eficacia de tres tratamientos rehabilitadores en la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar, en pacientes del Hospital Luis Heysen Inchaustegui
dc.creator.none.fl_str_mv Arce Paredes, Miguel Antonio
author Arce Paredes, Miguel Antonio
author_facet Arce Paredes, Miguel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Bendezú, Sandro
Peña Sánchez, Erick Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Paredes, Miguel Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fisioterapia
Modalidades de fisioterapia
Dolor de la región lumbar
Puntos disparadores
Síndromes del dolor miofascial
topic Fisioterapia
Modalidades de fisioterapia
Dolor de la región lumbar
Puntos disparadores
Síndromes del dolor miofascial
611 - Anatomía humana, citología, histología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 611 - Anatomía humana, citología, histología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de la terapia kinésica, neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS), neuroestimulación eléctrica transcutánea + ultrasonido (TENS + US), en la reducción del dolor y discapacidad asociado a la lumbalgia crónica por síndrome miofascial del cuadrado lumbar en pacientes atendidos en el Hospital Luis Heysen Incháustegui. METODOLOGÍA: Se empleó un estudio descriptivo - longitudinal, prospectivo, se incluyeron 132 pacientes mayores o iguales a 18 años que fueron atendidos por consultorio externo del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Luis Heysen Incháustegui entre los meses de Septiembre y Diciembre de 2012, a quienes se les aplicó una ficha de recolección de datos, donde estaban incluidos nuestros principales instrumentos: escala visual análoga e Índice de Discapacidad de Oswestry. RESULTADOS: La edad promedio fue de 45.23 años, predominando el sexo femenino con un 62.1%. Además se muestra la superioridad de la terapia kinésica sobre las otras dos terapias rehabilitadoras para la reducción del dolor, con diferencia estadísticamente significativa, sin embargo la TENS es más eficaz para la reducción del grado de discapacidad, sin encontrar diferencia estadísticamente significativa. CONCLUSIONES: La terapia kinésica se muestra como la terapia más eficaz frente a la reducción del dolor y la TENS como la mejor opción sin llegar a ser más eficaz, frente a la reducción del grado de discapacidad provocado por la lumbalgia crónica.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-10T10:05:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-10T10:05:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1419
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1419
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 40 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1419/3/Arce_ma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1419/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1419/4/Arce_ma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1419/5/Arce_ma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e0d635c38e835bd091df8d0b8e1733b6
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
36a9af24cc9d703beeacc936da417e5b
4b68f102c19fd6d98212e4745f5d9246
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621738646274048
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).