Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte

Descripción del Articulo

Explora a través de un proyecto arquitectónico la continuidad del espacio interior y exterior, promoviendo un diálogo entre el entorno y el espacio escolar, entendido como “patio abierto”. La problemática explorada es la evidente ruptura y segregación entre arquitectura y ciudad, la cual conduce a u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Hurtado, Hugo Danfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros pedagógicos - Diseño y construcción
727 - Edificios para educación e investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_76bf617fc3ef7844915bead05d5ad3d5
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/605
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Casas Hurtado, Hugo DanferCasas Hurtado, Hugo Danfer2008-02-02T16:48:06Z2008-02-02T16:48:06Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/605Explora a través de un proyecto arquitectónico la continuidad del espacio interior y exterior, promoviendo un diálogo entre el entorno y el espacio escolar, entendido como “patio abierto”. La problemática explorada es la evidente ruptura y segregación entre arquitectura y ciudad, la cual conduce a un desarrollo urbano que ha abandonado la escala humana, y niega las distintas dinámicas y flujos urbanos. El proyecto arquitectónico resolvió la posibilidad de configurar una arquitectura del tipo escolar que niegue los límites entre el espacio interior y exterior, mediante la aplicación de variables espaciales que potencien la exposición de la actividad humana y la superposición de las funciones públicas y privadas.This thesis explores through an architectural project, the continuity of indoor and outdoor space, promoting a dialogue between the environment and school space, understood as “open courtyard”. The explored problem is the breaking and segregation between architecture and city, which leading to urban development that has abandoned the human scale, and denies the different dynamics and urban flows. The architectural project concluded, that is possible to configure a school type architecture that denies the limits between indoor and outdoor space, through the application of spatial variables that promote the exposition of human activities and the superposition of public and private functions.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICOreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCentros pedagógicos - Diseño y construcción727 - Edificios para educación e investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/605/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcasas_hd.pdfcasas_hd.pdfTexto completoapplication/pdf11497923https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/605/3/casas_hd.pdf0248cdba3f7626e51beb0667bb10acefMD53TEXTcasas_hd.pdf.txtcasas_hd.pdf.txtExtracted texttext/plain206069https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/605/4/casas_hd.pdf.txt223525b027fb8c7ad2a4d15b612671c5MD54THUMBNAILcasas_hd.pdf.jpgcasas_hd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4934https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/605/5/casas_hd.pdf.jpg5514f3ad5f4f693567b05570a21a991aMD5520.500.12727/605oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6052020-01-03 00:40:34.134REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte
title Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte
spellingShingle Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte
Casas Hurtado, Hugo Danfer
Centros pedagógicos - Diseño y construcción
727 - Edificios para educación e investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte
title_full Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte
title_fullStr Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte
title_full_unstemmed Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte
title_sort Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte
dc.creator.none.fl_str_mv Casas Hurtado, Hugo Danfer
author Casas Hurtado, Hugo Danfer
author_facet Casas Hurtado, Hugo Danfer
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Hurtado, Hugo Danfer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros pedagógicos - Diseño y construcción
topic Centros pedagógicos - Diseño y construcción
727 - Edificios para educación e investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 727 - Edificios para educación e investigación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Explora a través de un proyecto arquitectónico la continuidad del espacio interior y exterior, promoviendo un diálogo entre el entorno y el espacio escolar, entendido como “patio abierto”. La problemática explorada es la evidente ruptura y segregación entre arquitectura y ciudad, la cual conduce a un desarrollo urbano que ha abandonado la escala humana, y niega las distintas dinámicas y flujos urbanos. El proyecto arquitectónico resolvió la posibilidad de configurar una arquitectura del tipo escolar que niegue los límites entre el espacio interior y exterior, mediante la aplicación de variables espaciales que potencien la exposición de la actividad humana y la superposición de las funciones públicas y privadas.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2008-02-02T16:48:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2008-02-02T16:48:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/605
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/605
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/605/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/605/3/casas_hd.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/605/4/casas_hd.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/605/5/casas_hd.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0248cdba3f7626e51beb0667bb10acef
223525b027fb8c7ad2a4d15b612671c5
5514f3ad5f4f693567b05570a21a991a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890207504236544
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).