La informalidad y su incidencia en la recaudación del impuesto general a las ventas en el sector comercial textil en el distrito de La Victoria, periodo 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis realizó el análisis, evaluación y determinación respecto a la informalidad y su incidencia en la recaudación del Impuesto General a las Ventas en el sector comercial textil en el distrito de La Victoria, periodo 2022, el cual es importante para saber el indicador de crecimiento que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obligaciones tributarias Recaudación tributaria Informalidad laboral Economía informal Impuesto general a las ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente tesis realizó el análisis, evaluación y determinación respecto a la informalidad y su incidencia en la recaudación del Impuesto General a las Ventas en el sector comercial textil en el distrito de La Victoria, periodo 2022, el cual es importante para saber el indicador de crecimiento que tuvo la recolección del IGV en los últimos años, asimismo observar si la tasa de negocios informales ha disminuido. Se puede decir que la recaudación del IGV se ha visto afectada por los emprendedores como empresarios informales donde se observó que a medida que pasan los años estos aumentaron, perjudicando de manera directa al país y a la economía peruana, ya que sin la correcta recolección de este principal impuesto el gobierno central no tiene fondos para futuras inversiones. Se analizaron las variables planteadas en esta investigación que nos dio a conocer como los costos de formalización, los deberes fiscales y el incumplimiento de las leyes perjudicaron notoriamente la recaudación anual, donde se analizó que el no pagar impuestos no solo se debe a la falta de cultura tributaria sino también a que existe contribuyentes que no respetan las brechas fiscales dispuestas por SUNAT. Al finalizar esta tesis se llegaron a una serie de conclusiones para responder las hipótesis planteadas con la investigación que se realizó en el trabajo, a lo que serán acompañadas por el aporte estudiantil otorgando un enfoque más preciso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).