Regulación del principio del devengado y los gastos generados para la determinación del impuesto a la renta empresarial en Lima Metropolitana en el periodo 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha elaborado con la finalidad de demostrar las principales problemáticas de la regulación del principio del devengado y los gastos generados para la determinación de la Renta Empresarial en Lima Metropolitana en el periodo 2022. En esta investigación se plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ronceros Levano, Alide
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14896
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Devengado
Impuesto a la renta
Gastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha elaborado con la finalidad de demostrar las principales problemáticas de la regulación del principio del devengado y los gastos generados para la determinación de la Renta Empresarial en Lima Metropolitana en el periodo 2022. En esta investigación se planteó como objetivo principal, determinar si la regulación del principio del devengado incide en los gastos generados para determinación del Impuesto a la Renta empresarial en Lima Metropolitana del período 2022, siendo el DL 1425 la norma de análisis en la presente investigación. La presente investigación se centra en la regulación actual del principio del devengado en el DL 1425 pues este a pesar de haber sido regulado aún sigue generando incertidumbre entre los contribuyentes; en tal sentido considero que la presente investigación pretende contribuir conocer la problemática, causas y consecuencias, de la normativa actual DL 1425. De la investigación realizada se propone uniformizar los criterios del devengo tributario de tal manera que los especialistas tributarios no deben remitirse a la NIIF 15 y/o normas Internacionales de Información Financiera, y así brindar seguridad jurídica a los contribuyentes; considerando como recomendación realizar una propuesta de mejora de la normativa actual referida partiendo de valores como el principio de capacidad contributiva así como dar una revisión internacional a la aplicación del principio del devengado en el área de la tributación en algunos países de Latinoamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).