Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se diseñó un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para mejorar la productividad en Industrias American Plast Perú S.A.C. Primero se definieron mediante herramientas cualitativas, las principales causas de los problemas que afectan la productividad en la empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jordán Gómez, Braulio Raúl, Mendo Quiroz, Jhonatan Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Mejoramiento de procesos
Productividad industrial
Calidad total
Industria del plástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_71f049f1817826f01bf21d8c6263c9cf
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4119
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bocangel Marín, GuillermoJordán Gómez, Braulio RaúlMendo Quiroz, Jhonatan LeninJordán Gómez, Braulio Raúl2018-11-09T11:06:45Z2018-11-09T11:06:45Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4119En la presente tesis, se diseñó un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para mejorar la productividad en Industrias American Plast Perú S.A.C. Primero se definieron mediante herramientas cualitativas, las principales causas de los problemas que afectan la productividad en la empresa. Después mediante herramientas cuantitativas de mejora continua, se procedió a calcular los indicadores de iniciales de cada causa. Se desarrolló el despliegue de la función de calidad y análisis AMFE. Luego, se procedió a realizar el planeamiento estratégico y BSC, mediante el “modelo efectivista” con el que se definieron los planes de mejora para lograr cumplir con los objetivos estratégicos. También se midieron los indicadores después de implementar las mejoras para compararlos con el resultado obtenido, inicialmente. Una vez culminado el trabajo, se incrementó la productividad de 0.018 a 0.0191 unid / Costo unitario de fabricación, lo que implicó la reducción del costo de fabricación en S/.2.6 por cada tubo fabricado. Finalmente, en la etapa actuar se realizó el análisis de los casos de éxitos, aquellos indicadores que lograron alcanzar la meta, así como los que no lograron alcanzar la meta establecida, donde se determinó, mediante la herramienta de escalera de ¿Por qué? la causa.458 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMejora continuaMejoramiento de procesosProductividad industrialCalidad totalIndustria del plásticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4119/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALjordan_mendo.pdfjordan_mendo.pdfTexto completoapplication/pdf12765059https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4119/3/jordan_mendo.pdf53fcf57f906391c65f3af633a2333894MD53TEXTjordan_mendo.pdf.txtjordan_mendo.pdf.txtExtracted texttext/plain618026https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4119/4/jordan_mendo.pdf.txt9b235bf80f0b70a2cf86349497dbecadMD54THUMBNAILjordan_mendo.pdf.jpgjordan_mendo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5287https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4119/5/jordan_mendo.pdf.jpg9f7505b406ec61b621512638e978c472MD5520.500.12727/4119oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41192020-01-03 01:58:03.388REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.
title Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.
spellingShingle Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.
Jordán Gómez, Braulio Raúl
Mejora continua
Mejoramiento de procesos
Productividad industrial
Calidad total
Industria del plástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.
title_full Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.
title_fullStr Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.
title_sort Diseño de un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para aumentar la productividad en industrias American Plast Perú S.A.C.
dc.creator.none.fl_str_mv Jordán Gómez, Braulio Raúl
author Jordán Gómez, Braulio Raúl
author_facet Jordán Gómez, Braulio Raúl
Mendo Quiroz, Jhonatan Lenin
author_role author
author2 Mendo Quiroz, Jhonatan Lenin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocangel Marín, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Jordán Gómez, Braulio Raúl
Mendo Quiroz, Jhonatan Lenin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejora continua
Mejoramiento de procesos
Productividad industrial
Calidad total
Industria del plástico
topic Mejora continua
Mejoramiento de procesos
Productividad industrial
Calidad total
Industria del plástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la presente tesis, se diseñó un sistema de mejora continua mediante la metodología PHVA para mejorar la productividad en Industrias American Plast Perú S.A.C. Primero se definieron mediante herramientas cualitativas, las principales causas de los problemas que afectan la productividad en la empresa. Después mediante herramientas cuantitativas de mejora continua, se procedió a calcular los indicadores de iniciales de cada causa. Se desarrolló el despliegue de la función de calidad y análisis AMFE. Luego, se procedió a realizar el planeamiento estratégico y BSC, mediante el “modelo efectivista” con el que se definieron los planes de mejora para lograr cumplir con los objetivos estratégicos. También se midieron los indicadores después de implementar las mejoras para compararlos con el resultado obtenido, inicialmente. Una vez culminado el trabajo, se incrementó la productividad de 0.018 a 0.0191 unid / Costo unitario de fabricación, lo que implicó la reducción del costo de fabricación en S/.2.6 por cada tubo fabricado. Finalmente, en la etapa actuar se realizó el análisis de los casos de éxitos, aquellos indicadores que lograron alcanzar la meta, así como los que no lograron alcanzar la meta establecida, donde se determinó, mediante la herramienta de escalera de ¿Por qué? la causa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-09T11:06:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-09T11:06:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4119
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 458 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4119/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4119/3/jordan_mendo.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4119/4/jordan_mendo.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4119/5/jordan_mendo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
53fcf57f906391c65f3af633a2333894
9b235bf80f0b70a2cf86349497dbecad
9f7505b406ec61b621512638e978c472
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060771357130752
score 13.255155
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).