Oportunidad y tiempos de atención en pacientes víctimas de accidente de tránsito atendidos entre los años 2015-2018 en el Hospital “José Agurto Tello” de Chosica
Descripción del Articulo
Describir la oportunidad en los tiempos de atención y así como las características clínico-epidemiológicas de los pacientes víctima de accidente de tránsito, atendidos en el hospital “José Agurto Tello” de Chosica entre los años 2015 – 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo- r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentes de tránsito Victimas de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Describir la oportunidad en los tiempos de atención y así como las características clínico-epidemiológicas de los pacientes víctima de accidente de tránsito, atendidos en el hospital “José Agurto Tello” de Chosica entre los años 2015 – 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo- retrospectivo, donde se incluyeron a pacientes víctimas de accidente de tránsito (AT), que contaban con datos relacionados en dos fuentes secundarias (policial y hospitalaria). Resultados: Del total de casos por AT (596), la mayor parte fueron de sexo femenino (52,7%), los grupos etarios joven y adulto (69,1%) fueron los más afectados. La clase de accidente choque y atropello juntos representan el 83,4% de todos los siniestros. La mayor parte de ellos ocurrieron en horas de la mañana y 57% tuvieron como escenario la vía principal de Chosica (carretera central). Las prioridades de atención más frecuentes fueron III y II con 58% y 33,7% respectivamente. Las lesiones más frecuentes dentro de los diagnósticos de ingreso fueron traumatismos y contusión específica del cuerpo. En los años 2015 y 2017, poco más de la mitad de los accidentados tuvieron tiempo de atención dentro de la “hora dorada” (oportuna); solo 3 pacientes fueron referidos para manejo especializado. Conclusiones: El problema que representa los accidentes de tránsito continúa siendo un tema de interés y estudio como problema de salud pública, que afecta mayormente a jóvenes y adultos. Estándares como “la hora dorada” son parámetros que permiten conocer el problema, y tomar acción, sobre todo en localidades donde la atención prehospitalaria y hospitalaria no son especializadas como en el distrito de Chosica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).