Estudio sobre el tratamiento periodístico de las notas policiales de los diarios populares: Trome y El Popular. Enero-Febrero. 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta como título Estudio sobre el tratamiento periodístico de las notas policiales de los diarios populares: Trome y El Popular. enero-febrero. 2019., igualmente se planteó como objetivo analizar comparativamente el tratamiento periodístico de las noticias policiales de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diarios Artículos de prensa Periodismo Periodismo - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación presenta como título Estudio sobre el tratamiento periodístico de las notas policiales de los diarios populares: Trome y El Popular. enero-febrero. 2019., igualmente se planteó como objetivo analizar comparativamente el tratamiento periodístico de las noticias policiales de los diarios El Trome y El Popular; el enfoque es cualitativo, nivel hermenéutico, utilizando la técnica de la observación y el instrumento es una ficha observación o aplicación que cuenta con un validez de 85% de V de Aiken; llegando al siguiente resultado; que los diarios otorgan a las informaciones periodísticas un enfoque generalmente más emotivo que propiamente policial más el diario El Popular que el Trome, posiblemente por pertenecer a diferentes casas editoriales, además suelen utilizar fuentes no institucionales, las cuales son mayormente familiares de los involucrados, entiéndase las víctimas. Los resultados también han arrojado que no presenta antecedentes, a pesar de que las informaciones se dan como consecuencia de un hecho anterior. Otro de los puntos que se destaca es que en la mayor parte de información se desconoce la fecha del hecho o cuando esto ocurre aparece como un suceso de más de 48 horas. Finalmente podemos decir que el diario El Popular presenta sus informaciones principales y seleccionadas con un mayor criterio de singularidad, porque lo presenta como un suceso periodístico fuera de lo común, reforzando más la lógica periodística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).