Valor predictivo del Monitoreo electrónico fetal y perfil biofísico fetal ecográfico en embarazos de alto riesgo en relación al test de apgar del recién nacido. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Essalud, enero - marzo 2015

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar el valor predictivo del monitoreo electrónico fetal y perfil biofísico fetal ecográfico en embarazos de alto riesgo en relación al apgar del recién nacido al minuto, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Essalud, enero - marzo 2015. Metodología: estudio de enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Bravo, Victoria del Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo Fetal
Puntaje de apgar
Recien Nacido
Ultrasonografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar el valor predictivo del monitoreo electrónico fetal y perfil biofísico fetal ecográfico en embarazos de alto riesgo en relación al apgar del recién nacido al minuto, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Essalud, enero - marzo 2015. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de modalidad correlacional, corte transversal y prospectivo. la población estuvo conformada por 105 gestantes. se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia resultando 90 gestantes. los datos recopilados fueron procesados y analizados en el programa estadístico epidat versión 4.2. Resultados: el valor predictivo positivo del monitoreo electrónico fetal con test no estresante fue de 68% y con test estresante fue de 67%. sin embargo, el valor predictivo negativo del monitoreo electrónico fetal con test no estresante fue de 82% y con test estresante fue de 76%. el valor predictivo positivo del perfil biofísico fetal ecográfico fue de 87% y el valor predictivo negativo fue de 95%. Conclusión: el perfil biofísico fetal ecográfico, es más eficaz para predecir el diagnóstico de bienestar fetal, que el monitoreo electrónico fetal de acuerdo al apgar al minuto del recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).