Características psicopatológicas de la población penitenciaria extramuros de un penal del norte del Perú que concurren al programa capas, año 2022

Descripción del Articulo

Este estudio analizó la relación entre características psicopatológicas y sociodemográficas en la población penitenciaria extramuros del penal de Picsi, participante en el programa CAPAS (Capacidades Personales para Afrontar Situaciones de Riesgo con Éxito) en Chiclayo durante el 2022. Se empleó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilchez Vasquez, Nahomy Zulu, Sanchez Tarrillo, Marco Geanpier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características psicopatológicas
Penal del norte
Población penitenciaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio analizó la relación entre características psicopatológicas y sociodemográficas en la población penitenciaria extramuros del penal de Picsi, participante en el programa CAPAS (Capacidades Personales para Afrontar Situaciones de Riesgo con Éxito) en Chiclayo durante el 2022. Se empleó un enfoque observacional, descriptivo y prospectivo para recopilar datos a través de una encuesta aplicada a 159 reclusos involucrados en CAPAS. Los resultados mostraron una correlación inversa, aunque débil, entre algunas psicopatologías y el tiempo de condena. Destacó que el 54,25 % de los encuestados tenía entre 26 y 40 años. Además, se observó que algunas psicopatologías, como obsesiones (80,39 %), compulsiones (93,46 %), depresión (92,16 %), y ansiedad (92,81 %), predominan en niveles bajos en la población penitenciaria estudiada. Un hallazgo significativo fue que las características psicopatológicas, en su mayoría, no mostraron correlaciones sustanciales con la edad, el tiempo de condena ni el número de condenas acumuladas por los reclusos. Esto sugiere que factores distintos a la edad, la duración de la condena o la reincidencia en el sistema penal pueden influir en la presencia y gravedad de las psicopatologías en esta población. En conclusión, este estudio arrojó luz sobre la relación entre características psicopatológicas y factores sociodemográficos en la población penitenciaria de Picsi en Chiclayo durante 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).