Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino
Descripción del Articulo
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación Comercialización Carteras Biocuero Cuero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_6a5c89fa99d08a57050c8b42a51389bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7735 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino |
title |
Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino |
spellingShingle |
Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino Ruiz Bejar, Jose Carlos Importación Comercialización Carteras Biocuero Cuero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino |
title_full |
Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino |
title_fullStr |
Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino |
title_full_unstemmed |
Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino |
title_sort |
Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino |
author |
Ruiz Bejar, Jose Carlos |
author_facet |
Ruiz Bejar, Jose Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Bejar, Jose Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Importación Comercialización Carteras Biocuero Cuero |
topic |
Importación Comercialización Carteras Biocuero Cuero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-02T20:59:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-02T20:59:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/7735 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/7735 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
203 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7735/3/ruiz_bjc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7735/4/ruiz_bjc.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7735/1/ruiz_bjc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7735/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cedc95f13ad68fffc22f7ce4b5fc2b4 65b0841e82301b9c184dddbd55af08fb 83fd58e8b7d4609db68d342861093ab4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255899048411136 |
spelling |
Ruiz Bejar, Jose Carlos2021-05-02T20:59:41Z2021-05-02T20:59:41Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12727/7735Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesorPanamatex Sac es una empresa que partió de la Idea de negocio de satisfacer la necesidad de diferentes consumidores que siempre buscan novedades y que son aficionados a la compra de carteras con diseños de vanguardia siempre acordes a la tendencia de la moda europea. Hoy en día el consumo de carteras es creciente y esto se debe a la satisfacción que tiene el consumidor peruano en la compra de este tipo de productos. Este plan de negocio estructura toda una empresa que tiene por propósito importar y comercializar carteras de biocuero de origen Chino. Este estará dirigido en una primera etapa al Sector 2 de Lima Metropolitana el cual comprende los siguientes distritos Independencia, Los Olivos y San Martin de Porres. Este plan de negocio se ha dividido en seis capítulos donde se detalla; Resumen ejecutivo siendo este un resumen de todo el proyecto; La organización y aspectos legales; plan de marketing internacional; comercio internacional; logística internacional y el plan económico financiero. En el segundo capítulo, se detalla el plan de organización y aspectos legales, en el cual se menciona la información de la empresa que se está constituyendo jurídicamente como una SAC, de esta manera se podrá limitar la responsabilidad de los socios y es una de las modalidades más usada por microempresas. Para iniciarse en el negocio de la importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chino, nos acogeremos a Ley Mype definida por el Régimen Laboral Especial como una microempresa, al ser nueva en el mercado, así mismo se ha establecido la ubicación, factibilidad municipal y sectorial, distribución de la empresa, entre otros. En el tercer capítulo, se desarrolla el plan de marketing internacional, siendo este una de las partes más importantes y en donde hemos designado una inversión para que se ponga en marcha el negocio e inicie la comercialización del producto, en este se detalla el análisis de mercado objetivo el cual es Lima Metropolitana Sector 2, A su vez se determinó el perfil del consumidor, es decir mujeres entre 25 a 44 años de los niveles socioeconómicos B y C con poder adquisitivo y que demandan carteras. En el cuarto capítulo se detalla el plan de logística internacional en el cual se menciona los distintos procesos logísticos como el envase, empaque, embalaje, rotulado, y la cadena de distribución física internacional necesaria para importar el producto. Nuestro producto será importado desde China previa evaluación del mejor proveedor que nos ofreció las mejores condiciones que envuelve calidad y precio. En el quinto capítulo se detalla el plan de comercio internacional, la fijación de precios en base a los costos y a la competencia, el tipo de contrato de compra venta internacional que se va a utilizar, el medio de pago, las responsabilidades de ambas partes, la elección del régimen de importación para el consumo, y el trámite aduanero, entre otros puntos necesarios. Finalmente, en el sexto capítulo el plan económico financiero, se determina la viabilidad del proyecto; como el análisis de los estados financieros, el capital de trabajo, la estructura de la inversión y el financiamiento, presupuestos de costos, ingresos, egresos, punto de equilibrio, flujos de cajas, estado de ganancias y pérdidas, análisis de sensibilidad, el cuadro de riesgo del tipo de cambio, entre otros puntos, dichos puntos son de relevancia para tomar la decisión de invertir o no en el negocio y garantizar la rentabilidad del mismo. A continuación, se detallará los valores que se establecieron después del análisis del Plan económico financiero. La inversión inicial de este proyecto es de S/.120,969.30, el aporte propio es de S/. 66,533.11 equivalente al 55% y el financiamiento es de S/. 54,436.18 equivalente al 45% a 36 meses. El VAN financiero es de S/.186,653.36, el TIR financiero 74.67% y B/C 3.81.application/pdf203 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPImportaciónComercializaciónCarterasBiocueroCuerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Importación y comercialización de carteras de biocuero de origen chinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionales42429766416026Baca Neglia, America SilviaLopez Odar, DennisEscudero Cipriani, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTruiz_bjc.pdf.txtruiz_bjc.pdf.txtExtracted texttext/plain334761https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7735/3/ruiz_bjc.pdf.txt3cedc95f13ad68fffc22f7ce4b5fc2b4MD53THUMBNAILruiz_bjc.pdf.jpgruiz_bjc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4789https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7735/4/ruiz_bjc.pdf.jpg65b0841e82301b9c184dddbd55af08fbMD54ORIGINALruiz_bjc.pdfruiz_bjc.pdfTrabajoapplication/pdf4845072https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7735/1/ruiz_bjc.pdf83fd58e8b7d4609db68d342861093ab4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7735/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12727/7735oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/77352021-05-03 03:01:25.028REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).