Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.

Descripción del Articulo

Las comunidades campesinas del país, en estas últimas décadas, han venido experimentado cambios a nivel político, económico, social y cultural como consecuencia del mundo interconectado. En el aspecto cultural relacionado al patrimonio, manifestaciones que provenían desde el prehispánico han desapar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccanre Salazar, Policarpo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preservación del patrimonio histórico
Política cultural
Sitios históricos - Conservación y restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_6a4b7febfa4b0e0fd9707c7802ea8a36
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5420
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Valverde Barbosa, AlejandraCcanre Salazar, PolicarpoCcanre Salazar, Policarpo2019-10-29T14:20:08Z2019-10-29T14:20:08Z2019(Tesis de maestría). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5420Las comunidades campesinas del país, en estas últimas décadas, han venido experimentado cambios a nivel político, económico, social y cultural como consecuencia del mundo interconectado. En el aspecto cultural relacionado al patrimonio, manifestaciones que provenían desde el prehispánico han desaparecido, otros se han transformado adecuándose al nuevo contexto. La presente investigación, sostiene que el distrito capital de Lambrama, ubicado en el departamento de Apurímac, no fue exenta a este fenómeno, pues en menos de treinta años ha experimentado pérdidas, transformaciones, cambios y remplazos en su patrimonio material, inmaterial y natural. Las razones de estos cambios dinámicos fueron la globalización, la mayor presencia del Estado peruano en las comunidades, las iglesias evangélicas, los agentes modernos (radio, televisión, internet, etc), las migraciones y el regreso al pueblo de los que salieron fuera de la comunidad en busca de mejores oportunidades. Las comunidades campesinas siempre han experimentado cambios, pero a partir de la década de los años 90s estas fueron muy rápidas que afectaron las tradiciones populares que guardan gran saber sobre el mundo andino. De la misma forma, la investigación propone recomendaciones para la conservación del patrimonio y estrategias de gestión para el patrimonio material, inmaterial y natural. Se sostiene que la gestión del patrimonio de los lambraminos debe ser de forma integral (material, inmaterial, natural) y debe apuntar a su uso social con sostenibilidad.490 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPreservación del patrimonio históricoPolítica culturalSitios históricos - Conservación y restauraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Cultural, Patrimonio y TurismoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoTurismo y Hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5420/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALCCANRE_SP.pdfCCANRE_SP.pdfTrabajoapplication/pdf15562347https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5420/3/CCANRE_SP.pdf78cdd3fbe2ebe9dc685dbcfb8e6b6f52MD53TEXTCCANRE_SP.pdf.txtCCANRE_SP.pdf.txtExtracted texttext/plain697282https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5420/4/CCANRE_SP.pdf.txtc6758e63077b3079fe348e392bdbca10MD54THUMBNAILCCANRE_SP.pdf.jpgCCANRE_SP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5503https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5420/5/CCANRE_SP.pdf.jpg66f65cd4d2acefa3d6876fb5e2917856MD5520.500.12727/5420oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/54202020-01-03 02:34:42.718REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.
title Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.
spellingShingle Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.
Ccanre Salazar, Policarpo
Preservación del patrimonio histórico
Política cultural
Sitios históricos - Conservación y restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.
title_full Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.
title_fullStr Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.
title_full_unstemmed Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.
title_sort Análisis situacional y uso social del patrimonio material, inmaterial y natural del caso del distrito capital de Lambrama 2017.
dc.creator.none.fl_str_mv Ccanre Salazar, Policarpo
author Ccanre Salazar, Policarpo
author_facet Ccanre Salazar, Policarpo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valverde Barbosa, Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccanre Salazar, Policarpo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preservación del patrimonio histórico
Política cultural
Sitios históricos - Conservación y restauración
topic Preservación del patrimonio histórico
Política cultural
Sitios históricos - Conservación y restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Las comunidades campesinas del país, en estas últimas décadas, han venido experimentado cambios a nivel político, económico, social y cultural como consecuencia del mundo interconectado. En el aspecto cultural relacionado al patrimonio, manifestaciones que provenían desde el prehispánico han desaparecido, otros se han transformado adecuándose al nuevo contexto. La presente investigación, sostiene que el distrito capital de Lambrama, ubicado en el departamento de Apurímac, no fue exenta a este fenómeno, pues en menos de treinta años ha experimentado pérdidas, transformaciones, cambios y remplazos en su patrimonio material, inmaterial y natural. Las razones de estos cambios dinámicos fueron la globalización, la mayor presencia del Estado peruano en las comunidades, las iglesias evangélicas, los agentes modernos (radio, televisión, internet, etc), las migraciones y el regreso al pueblo de los que salieron fuera de la comunidad en busca de mejores oportunidades. Las comunidades campesinas siempre han experimentado cambios, pero a partir de la década de los años 90s estas fueron muy rápidas que afectaron las tradiciones populares que guardan gran saber sobre el mundo andino. De la misma forma, la investigación propone recomendaciones para la conservación del patrimonio y estrategias de gestión para el patrimonio material, inmaterial y natural. Se sostiene que la gestión del patrimonio de los lambraminos debe ser de forma integral (material, inmaterial, natural) y debe apuntar a su uso social con sostenibilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T14:20:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T14:20:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv (Tesis de maestría). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5420
identifier_str_mv (Tesis de maestría). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5420
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 490 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5420/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5420/3/CCANRE_SP.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5420/4/CCANRE_SP.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5420/5/CCANRE_SP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
78cdd3fbe2ebe9dc685dbcfb8e6b6f52
c6758e63077b3079fe348e392bdbca10
66f65cd4d2acefa3d6876fb5e2917856
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524606322147328
score 12.807806
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).