Gestión en las entregas a rendir del personal en las empresas del Sector Servicios Outsourcing, distrito de San Isidro Perú 2024
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional “Gestión en las entregas a rendir del personal en las Empresas del Sector Servicios Outsourcing, distrito de San Isidro Perú 2024”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión en las entregas a rendir del personal incide en las empresas del s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de talento humano Outsourcing Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional “Gestión en las entregas a rendir del personal en las Empresas del Sector Servicios Outsourcing, distrito de San Isidro Perú 2024”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión en las entregas a rendir del personal incide en las empresas del sector servicios outsourcing del distrito de San Isidro. A lo largo del estudio se explican los procesos actuales de entregas a rendir en las empresas del sector outsourcing, identificando los principales problemas que afectan directamente a su correcto cumplimiento, siendo San Isidro el distrito elegido por su alta presencia de empresas en este sector. La metodología de la investigación es de tipo cualitativo, ya que es realizada en base a lo observado y experimentado durante nuestra experiencia profesional; es así como se pudo identificar que la falta de una gestión adecuada en las entregas rendidas por el personal genera retrasos e impactan de forma negativa tanto administrativamente como tributariamente. Finalmente, el trabajo propone una serie de estrategias para mejorar su gestión, tales como la implementación de herramientas digitales que faciliten el control y la presentación de informes, así como la creación de políticas claras y capacitación continua para el personal. Estas recomendaciones buscan no solo optimizar los procesos internos, sino también fortalecer la relación entre las empresas de outsourcing y sus clientes, asegurando así un servicio más eficiente y confiable. El control interno en entregas a rendir optimiza la gestión financiera, minimiza riesgos y asegura la transparencia en las empresas de outsourcing. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).