Las ordenanzas contra la discriminación como mecanismos de protección legal de los derechos de las personas LGBTI a nivel subnacional en Lima Metropolitana, 2019-2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este proyecto es evaluar el alcance de las ordenanzas municipales contra la discriminación en Lima Metropolitana durante el período 2019-2023, , prestando particular atención a su aplicación como medidas de protección legal para los derechos de la comunidad LGBTI a nivel subnacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación Ordenanzas municipales Derechos LGBTI Mecanismos de protección legal Lima Metropolitana Ley Marco contra la Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de este proyecto es evaluar el alcance de las ordenanzas municipales contra la discriminación en Lima Metropolitana durante el período 2019-2023, , prestando particular atención a su aplicación como medidas de protección legal para los derechos de la comunidad LGBTI a nivel subnacional, utilizando un enfoque mixto que combinó el análisis documental de las ordenanzas municipales con la aplicación de encuestas y entrevistas con activistas, abogados, y regidores municipales, que permitieron valorar de manera integral su alcance y ejecución. Los resultados destacan el hecho de que, aunque se han aprobado ordenanzas periódicamente en los últimos años, su aplicación ha sido irregular y bastante limitada, resultando en que la mayoría de las normativas sobre la materia no proporcionan mecanismos adecuados de monitoreo y sanción, lo que socava efectivamente su eficacia como instrumentos de protección. A la luz de estos hallazgos, se propuso crear una nueva ley con un ámbito de obligatoriedad nacional que establezca principios orientadores junto con mecanismos de prevención, aplicación, punitivos y directrices claras para la implementación y monitoreo; con el objetivo de abordar las brechas existentes en la cobertura, garantizar que no se niegue la protección por discriminación como un derecho igual garantizado, independientemente del clima político local. En conclusión, se confirma la hipótesis general de que las ordenanzas municipales contra la discriminación en Lima Metropolitana no han actuado como mecanismos efectivos de protección legal para la comunidad LGBTI. Por tanto, se recomienda avanzar hacia una normativa nacional integral que unifique y fortalezca la respuesta institucional frente a la discriminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).