Impacto del programa social juntos en la desnutrición crónica infantil en el área rural, 2018- 2021
Descripción del Articulo
La investigación plantea el objetivo de estimar el impacto del programa social Juntos en la desnutrición crónica infantil en el área rural, 2018-2021. La metodología es cuantitativa con un diseño no experimental, del tipo de serie de tiempo en el periodo 2018-2021, el cual será enfocado en analizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo social Desnutrición infantil Condiciones rurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación plantea el objetivo de estimar el impacto del programa social Juntos en la desnutrición crónica infantil en el área rural, 2018-2021. La metodología es cuantitativa con un diseño no experimental, del tipo de serie de tiempo en el periodo 2018-2021, el cual será enfocado en analizar las variables obtenidas de fuentes secundarias de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Los resultados del modelo logit se tiene un 68.6% que puede ser clasificado como desnutrido, mientras la especificidad señala que un 66.9% puede ser clasificado como no desnutrido; siendo la mejor predicción el desnutrido, clasificando de manera correcta a nivel global en un 67.5%. Concluyó que un cambio de una unidad en el acceso al programa juntos se encuentra asociado con un cambio de 3.5% en disminuir la probabilidad de ser desnutrido, revelando la efectividad del programa para la contribución de la política en la reducción de la desnutrición crónica infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).