Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cualitativa de diseño fenomenológico tiene como principal objetivo, formular lineamientos de compensación cultural que permita una adecuada gestión de los impactos arqueológicos en el marco de los proyectos de rescate arqueológico desde la gestión cultural. Con e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4380 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección del patrimonio cultural Preservación del patrimonio histórico Administración cultural Restos arqueológicos - Conservación y restauración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
USMP_688839f7c19fd22a5c3ccd292749e7d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4380 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Alemán Carmona, Ana MaríaPinedo Salas, Magaly IsabelPinedo Salas, Magaly Isabel2019-02-13T15:10:32Z2019-02-13T15:10:32Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4380El presente trabajo de investigación cualitativa de diseño fenomenológico tiene como principal objetivo, formular lineamientos de compensación cultural que permita una adecuada gestión de los impactos arqueológicos en el marco de los proyectos de rescate arqueológico desde la gestión cultural. Con ello se busca generar estrategias de gestión cultural, teniendo como principio prioritario el de servir como instrumento o herramienta que facilite un adecuado acceso de la sociedad al patrimonio arqueológico que fuera materia de rescate arqueológico (salvataje), debido a la ejecución de obras públicas o privadas de carácter ineludible y aquellas declaradas de necesidad y utilidad públicas. Por tanto, para la recolección de los datos se emplearon dos técnicas: el análisis documental y las entrevistas. Para el análisis documental se revisaron diez (10) expedientes administrativos de proyectos de rescate arqueológico autorizados por el Ministerio de Cultura en el departamento de Arequipa, durante los periodos 2007 al 2017. En tanto, las entrevistas fueron realizadas a expertos en el tema (arqueólogos, antropólogo y abogados). Luego del procesamiento de datos (análisis de los resultados) se obtuvo un diagnostico situacional de los bienes arqueológicos rescatados, así como el marco normativo sobre el patrimonio arqueológico en lo referente a la compensación cultural en los proyectos de rescate arqueológico (normas vinculadas, aspectos o temas que requieren desarrollarse), para finalmente, desarrollar el concepto de compensación cultural (definición, importancia y utilidad/beneficios/perjuicios), así como los principios, criterios, materialización, tipos de acciones, responsables de su cumplimiento/fiscalización y recomendaciones para su implementación.502 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProtección del patrimonio culturalPreservación del patrimonio históricoAdministración culturalRestos arqueológicos - Conservación y restauraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Cultural, Patrimonio y TurismoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoGestión Cultural, Patrimonio y Turismohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALpinedo_sm.pdfpinedo_sm.pdfTexto completoapplication/pdf7433048https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4380/3/pinedo_sm.pdf806a8f557816b74ab9d5daf47fdd9736MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4380/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTpinedo_sm.pdf.txtpinedo_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain1091937https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4380/4/pinedo_sm.pdf.txt8a793e25456eec61517ed4b241401c37MD54THUMBNAILpinedo_sm.pdf.jpgpinedo_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5059https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4380/5/pinedo_sm.pdf.jpg24eddd792a8da7b194c97e13a535226dMD5520.500.12727/4380oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43802020-01-03 01:56:44.915REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológico |
| title |
Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológico |
| spellingShingle |
Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológico Pinedo Salas, Magaly Isabel Protección del patrimonio cultural Preservación del patrimonio histórico Administración cultural Restos arqueológicos - Conservación y restauración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológico |
| title_full |
Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológico |
| title_fullStr |
Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológico |
| title_full_unstemmed |
Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológico |
| title_sort |
Compensación cultural, una oportunidad para la adecuada gestión de impactos arqueológicos en proyectos de rescate arqueológico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinedo Salas, Magaly Isabel |
| author |
Pinedo Salas, Magaly Isabel |
| author_facet |
Pinedo Salas, Magaly Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alemán Carmona, Ana María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinedo Salas, Magaly Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Protección del patrimonio cultural Preservación del patrimonio histórico Administración cultural Restos arqueológicos - Conservación y restauración |
| topic |
Protección del patrimonio cultural Preservación del patrimonio histórico Administración cultural Restos arqueológicos - Conservación y restauración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación cualitativa de diseño fenomenológico tiene como principal objetivo, formular lineamientos de compensación cultural que permita una adecuada gestión de los impactos arqueológicos en el marco de los proyectos de rescate arqueológico desde la gestión cultural. Con ello se busca generar estrategias de gestión cultural, teniendo como principio prioritario el de servir como instrumento o herramienta que facilite un adecuado acceso de la sociedad al patrimonio arqueológico que fuera materia de rescate arqueológico (salvataje), debido a la ejecución de obras públicas o privadas de carácter ineludible y aquellas declaradas de necesidad y utilidad públicas. Por tanto, para la recolección de los datos se emplearon dos técnicas: el análisis documental y las entrevistas. Para el análisis documental se revisaron diez (10) expedientes administrativos de proyectos de rescate arqueológico autorizados por el Ministerio de Cultura en el departamento de Arequipa, durante los periodos 2007 al 2017. En tanto, las entrevistas fueron realizadas a expertos en el tema (arqueólogos, antropólogo y abogados). Luego del procesamiento de datos (análisis de los resultados) se obtuvo un diagnostico situacional de los bienes arqueológicos rescatados, así como el marco normativo sobre el patrimonio arqueológico en lo referente a la compensación cultural en los proyectos de rescate arqueológico (normas vinculadas, aspectos o temas que requieren desarrollarse), para finalmente, desarrollar el concepto de compensación cultural (definición, importancia y utilidad/beneficios/perjuicios), así como los principios, criterios, materialización, tipos de acciones, responsables de su cumplimiento/fiscalización y recomendaciones para su implementación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T15:10:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T15:10:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4380 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4380 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
502 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres - USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4380/3/pinedo_sm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4380/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4380/4/pinedo_sm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4380/5/pinedo_sm.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
806a8f557816b74ab9d5daf47fdd9736 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 8a793e25456eec61517ed4b241401c37 24eddd792a8da7b194c97e13a535226d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524564905492480 |
| score |
13.084093 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).