Correlación anatomopatológica de estudio de difusión con resonancia magnética de tumores cerebrales

Descripción del Articulo

Propósito: Evaluar la correlación entre el resultado anatomopatológico y el estudio de difusión con resonancia magnética en tumores cerebrales. Material y método: Estudio Cuantitativo, aplicativo, analíticocorrelacional, observacional y de corte transversalprospectivo, en el que se incluyó a 23 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Peña, Jorge Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectroscopía de resonancia magnética
Neoplasias/patología
Anatomía
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Propósito: Evaluar la correlación entre el resultado anatomopatológico y el estudio de difusión con resonancia magnética en tumores cerebrales. Material y método: Estudio Cuantitativo, aplicativo, analíticocorrelacional, observacional y de corte transversalprospectivo, en el que se incluyó a 23 pacientes de ambos sexos de 18 a 87 años de edad a quienes se les realizó estudio estándar de RM complementado con técnica de difusión, previo consentimiento informado, durante el periodo del mes de enero 2012 a febrero 2014, en los servicios de radiología y anatomía patológica del hospital nacional Guillermo Almenara, en la evaluación de la relación de las variables de estudio se utilizó el test de chi cuadrado con un nivel de significancia de 0,05. Se rechazó la hipótesis nula cuando el valor de P resultó mayo a 0,05. Resultados: Se analizaron 23 lesiones y se caracterizaron adecuadamente 23 (100%), a la cabeza representada por los astrocitomas y meduloblastoma los cuales presentaron restricción en difusión e hiper intensidad en mapas adc y con una localización a nivel del cerebelo. Muchas son las variables que influyen en la adquisición de difusión y que esta sea factible de ser analizado, pudiendo surgir de éstas diferencias inter-observador. El meduloblastoma en adultos supone el 0,4 – 1% de los tumores del SNC. Conclusión: En el presente estudio, no se demuestra correlación significativa (P > 0,05) entre los resultados anátomopatologicos y la difusión por la resonancia magnética en el estudio de tumores cerebrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).