Experiencia del internado en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2021 – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tiene como propósito plasmar la importancia del internado médico, último año de la carrera de medicina humana en el Perú, el cual corresponde a una etapa muy importante para la formación del médico. Año donde se afianzarán los conocimientos previos y se aprenderán nuevas técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soriano Alvarez, Rodrigo Sebastian, Squadrito Mendizabal, Fabrizio Umberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia médica
Internado médico
Experiencia internado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, tiene como propósito plasmar la importancia del internado médico, último año de la carrera de medicina humana en el Perú, el cual corresponde a una etapa muy importante para la formación del médico. Año donde se afianzarán los conocimientos previos y se aprenderán nuevas técnicas para la evaluación y correcta relación médico - paciente. Corresponde, además, en muchos casos, al año donde el futuro médico se orienta hacia una especialidad de su vocación. En el presente informe, se explica cómo se desarrolló el internado médico durante el periodo 2021 – 2022 en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, tomando en cuenta la situación actual de la pandemia de COVID 19 y las limitaciones que ha significado para el correcto desarrollo de las actividades propias de esta etapa de formación. Se han revisado dieciséis casos clínicos de cada especialidad y cómo se manejaron en la institución, según sus protocolos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).