Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)

Descripción del Articulo

Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (T 693.85 O591 2016)
Detalles Bibliográficos
Autores: Ontaneda Manzanares, Christofer, Gonzáles Micalay, Wilfredo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de estructuras
Optimización estructural
Edificios - Efectos sísmicos
Ingeniería sísmica
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USMP_664eb0f1b50dc001e50d9162f337f75b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2992
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Tello Malpartida, OmartOntaneda Manzanares, ChristoferGonzáles Micalay, Wilfredo JesúsOntaneda Manzanares, ChristoferGonzáles Micalay, Wilfredo Jesús2017-11-24T13:14:15Z2017-11-24T13:14:15Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2992Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (T 693.85 O591 2016)La presente investigación tuvo por objetivo determinar el comportamiento estructural de una edificación multifamiliar de 32 pisos, ubicada en la ciudad de Lima, empleando un tipo de análisis innovador aplicado por los despachos más importantes a nivel internacional. Esta metodología, denominada, desempeño sísmico o análisis sísmico no lineal, la misma que evalúa cada uno de los elementos como vigas, columnas, y también la totalidad de la estructura en su rango inelástico. Al realizar esta evaluación podremos predecir el comportamiento esperado de la estructura ante sismos futuros. Asimismo, la investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cualitativo, debido a que los niveles de desempeño sísmico fueron definidos en una escala ordinal; nivel descriptivo y la investigación es de diseño no experimental y horizontal. El caso de estudio fue el “Proyecto Residencial Alto Surco-Lima” y para el análisis estático no lineal se hizo referencia de las normas propuestas por el Comité VISIÓN 2000 y el Applied Technology Council (ATC-40). Para determinar el desempeño sísmico de la estructura se utilizó el software de análisis estructural ETABS 2015.Sede Central135 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPRepositorio Académico USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIngeniería de estructurasOptimización estructuralEdificios - Efectos sísmicosIngeniería sísmicaDiseño de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2992/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD5220.500.12727/2992oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/29922025-08-19 10:58:45.311REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)
title Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)
spellingShingle Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)
Ontaneda Manzanares, Christofer
Ingeniería de estructuras
Optimización estructural
Edificios - Efectos sísmicos
Ingeniería sísmica
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)
title_full Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)
title_fullStr Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)
title_sort Evaluación del comportamiento estructural de un edificio de 32 pisos empleando la metodología del desempeño sísmico (caso: Proyecto Residencial Alto Surco-Lima)
dc.creator.none.fl_str_mv Ontaneda Manzanares, Christofer
Gonzáles Micalay, Wilfredo Jesús
author Ontaneda Manzanares, Christofer
author_facet Ontaneda Manzanares, Christofer
Gonzáles Micalay, Wilfredo Jesús
author_role author
author2 Gonzáles Micalay, Wilfredo Jesús
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Malpartida, Omart
dc.contributor.author.fl_str_mv Ontaneda Manzanares, Christofer
Gonzáles Micalay, Wilfredo Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de estructuras
Optimización estructural
Edificios - Efectos sísmicos
Ingeniería sísmica
Diseño de estructuras
topic Ingeniería de estructuras
Optimización estructural
Edificios - Efectos sísmicos
Ingeniería sísmica
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (T 693.85 O591 2016)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-24T13:14:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-24T13:14:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2992
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2992
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 135 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
Repositorio Académico USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2992/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353802966138880
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).