Cursos masivos abiertos en línea de psicoterapia

Descripción del Articulo

Los desórdenes mentales son un problema prioritario de salud pública, de manera que su prevalencia mundial se calcula en 17,6%, y se estima que el 22,9% de años vividos con discapacidad a nivel mundial se deben a desórdenes mentales y abuso de sustancias. Para afrontar esta situación, resulta necesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urrunaga-Pastor, Diego, Mariños-Claudet, Angie, Cjuno, Julio, Reátegui-Rivera, C. Mahony, Taype-Rondan, Alvaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6372
https://doi.org/10.4067/S0034-98872017000100021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cursos
Educación a distancia
Psicoterapia
Carta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Los desórdenes mentales son un problema prioritario de salud pública, de manera que su prevalencia mundial se calcula en 17,6%, y se estima que el 22,9% de años vividos con discapacidad a nivel mundial se deben a desórdenes mentales y abuso de sustancias. Para afrontar esta situación, resulta necesario que los sistemas de salud dispongan de personal capacitado en el diagnóstico y manejo de estas condiciones, que incluye el manejo de psicoterapia básica. De esta manera, un metaanálisis refiere que el entrenamiento en psicoterapia del personal de salud no especializado es efectivo en el primer nivel de atención, reduciendo los desórdenes mentales perinatales en mujeres y el riesgo de padecer depresión en adultos hasta en 60%, siendo potencialmente efectivo para otros desórdenes mentales. Coherentemente, la normativa peruana refiere que los encargados de realizar el diagnóstico y manejo en el primer nivel de atención son los médicos y todo personal asistencial que brinde servicio de salud, previamente capacitado5. Sin embargo, lograr esta capacitación es difícil, en especial en países con escasos recursos destinados a salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).