Perfil de competencias y empleabilidad del egresado en Turismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz 2014-2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio es determinar la relación del perfil de competencias con la empleabilidad del egresado en turismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). El diseño es no-experimental, descriptivo correlacional. La población de estudio son 86 egresados de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajulca Milla, Milady Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Egresados universitarios
Oportunidades de empleo
Profesiones
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio es determinar la relación del perfil de competencias con la empleabilidad del egresado en turismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). El diseño es no-experimental, descriptivo correlacional. La población de estudio son 86 egresados de la escuela profesional de turismo entre los años 2014 al 2018, y la muestra lo conforman 70 egresados determinado con criterios de inclusión y exclusión. Los resultados muestran que para la mayoría de encuestados (75.7%) el perfil es poco adecuado, mientras que solo para un 24.3% es adecuado. Asimismo, el 71.4% manifestó que no cuenta con las competencias requeridas para la empleabilidad. Se confirma que no existe relación estadísticamente significativa entre el perfil de competencias y la empleabilidad del egresado en turismo. Se concluye que el perfil de competencias es poco adecuado a las necesidades del mercado laboral del turismo y que el egresado requiere el dominio de idiomas, manejo de la tecnología digital en turismo, habilidades sociales y elaboración de proyectos y planes de desarrollo turístico entre las principales competencias detectadas en el estudio. No todos los egresados están empleados en el sector, un porcentaje significativo trabaja en otras actividades, evidenciando un nivel poco adecuado de empleabilidad. El desconocimiento de los requerimientos de los empleadores y un estudio de demanda social que fundamenten las necesidades formativas del profesional en turismo no promueven la inserción laboral y la competitividad profesional del egresado en turismo de la UNASAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).