Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015

Descripción del Articulo

Identificar la utilidad pronóstica de los biomarcadores Procalcitonina y la Proteína C Reactiva en sepsis neonatal. Se evalúan los resultados de Procalcitonina y Proteína C Reactiva, en pacientes con sospecha de sepsis neonatal, en el servicio de neonatología del Centro Medico Naval, durante los año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Namihas Chávez, Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteína C-Reactiva
Sepsis neonatal
Péptido relacionado con gen de calcitonina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_616713911ca10e4465a6f8a48816bcf8
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2954
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Loayza Alarico, Manuel JesúsNamihas Chávez, AliciaNamihas Chávez, Alicia2017-11-21T11:27:17Z2017-11-21T11:27:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2954Identificar la utilidad pronóstica de los biomarcadores Procalcitonina y la Proteína C Reactiva en sepsis neonatal. Se evalúan los resultados de Procalcitonina y Proteína C Reactiva, en pacientes con sospecha de sepsis neonatal, en el servicio de neonatología del Centro Medico Naval, durante los años 2014-2015. Estos biomarcadores se relacionaron con hemocultivos para confirmar el diagnóstico. Se realizó prueba de sensibilidad diagnostica para evaluar la sensibilidad, especificidad, valor pronostico positivo y valor pronostico negativo en el diagnóstico precoz de sepsis neonatal. 71 neonatos fueron diagnosticados con sepsis neonatal, de los cuales se confirmó el diagnóstico de sepsis neonatal con hemocultivo positivo en un 5,63%. Los gérmenes asociados a esta sepsis fueron Estafilococo epidermidis en un 4.23% y Estreptococo pyogenes en un 1.41%. Con relación a la utilidad de la prueba de sensibilidad diagnostica se observó que la Proteína C Reactiva fue positiva en el 28.17% de casos, con una sensibilidad de 25% y una especificidad de 71.6% en la detección temprana de sepsis neonatal; mientras que la Procalcitonina se encontró positiva en el 15.49% de casos, con una sensibilidad de 75% y una especificidad de 88% en la detección temprana de sepsis neonatal. La Procalcitonina tiene mayor sensibilidad y especificidad frente a la Proteína C Reactiva en el diagnóstico de sepsis neonatal. Es necesario continuar haciendo estudios para encontrar un biomarcador con mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de sepsis neonatal. Ante la ausencia de una prueba diagnóstica temprana de sepsis neonatal, se recomienda iniciar tratamiento antibiótico empírico si se tiene la sospecha clínica.59 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProteína C-ReactivaSepsis neonatalPéptido relacionado con gen de calcitoninahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALnamihas_ca.pdfnamihas_ca.pdfTexto completoapplication/pdf822261https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2954/3/namihas_ca.pdf86d11fe0f39884bbdc15357bb4d7efe4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2954/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52TEXTnamihas_ca.pdf.txtnamihas_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain63377https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2954/4/namihas_ca.pdf.txt1b54cf8d7211a06817507c7d284dcaf7MD54THUMBNAILnamihas_ca.pdf.jpgnamihas_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4778https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2954/5/namihas_ca.pdf.jpg4641aef3f24ff2d7f4271dbd866cc96aMD5520.500.12727/2954oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/29542020-01-03 01:25:11.581REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015
title Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015
spellingShingle Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015
Namihas Chávez, Alicia
Proteína C-Reactiva
Sepsis neonatal
Péptido relacionado con gen de calcitonina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015
title_full Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015
title_fullStr Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015
title_full_unstemmed Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015
title_sort Procalcitonina y proteína C reactiva en sepsis neonatal Centro Médico Naval 2014-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Namihas Chávez, Alicia
author Namihas Chávez, Alicia
author_facet Namihas Chávez, Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Namihas Chávez, Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proteína C-Reactiva
Sepsis neonatal
Péptido relacionado con gen de calcitonina
topic Proteína C-Reactiva
Sepsis neonatal
Péptido relacionado con gen de calcitonina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Identificar la utilidad pronóstica de los biomarcadores Procalcitonina y la Proteína C Reactiva en sepsis neonatal. Se evalúan los resultados de Procalcitonina y Proteína C Reactiva, en pacientes con sospecha de sepsis neonatal, en el servicio de neonatología del Centro Medico Naval, durante los años 2014-2015. Estos biomarcadores se relacionaron con hemocultivos para confirmar el diagnóstico. Se realizó prueba de sensibilidad diagnostica para evaluar la sensibilidad, especificidad, valor pronostico positivo y valor pronostico negativo en el diagnóstico precoz de sepsis neonatal. 71 neonatos fueron diagnosticados con sepsis neonatal, de los cuales se confirmó el diagnóstico de sepsis neonatal con hemocultivo positivo en un 5,63%. Los gérmenes asociados a esta sepsis fueron Estafilococo epidermidis en un 4.23% y Estreptococo pyogenes en un 1.41%. Con relación a la utilidad de la prueba de sensibilidad diagnostica se observó que la Proteína C Reactiva fue positiva en el 28.17% de casos, con una sensibilidad de 25% y una especificidad de 71.6% en la detección temprana de sepsis neonatal; mientras que la Procalcitonina se encontró positiva en el 15.49% de casos, con una sensibilidad de 75% y una especificidad de 88% en la detección temprana de sepsis neonatal. La Procalcitonina tiene mayor sensibilidad y especificidad frente a la Proteína C Reactiva en el diagnóstico de sepsis neonatal. Es necesario continuar haciendo estudios para encontrar un biomarcador con mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de sepsis neonatal. Ante la ausencia de una prueba diagnóstica temprana de sepsis neonatal, se recomienda iniciar tratamiento antibiótico empírico si se tiene la sospecha clínica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-21T11:27:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-21T11:27:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2954
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 59 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2954/3/namihas_ca.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2954/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2954/4/namihas_ca.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2954/5/namihas_ca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 86d11fe0f39884bbdc15357bb4d7efe4
9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037
1b54cf8d7211a06817507c7d284dcaf7
4641aef3f24ff2d7f4271dbd866cc96a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256051666550784
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).