Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar el nivel de satisfacción del paciente con el cuidado que brinda el enfermero en el servicio de quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo – junio 2019. Material y Método: estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal. la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Reyes, Katherine Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del Paciente
Quemaduras
Unidades de Quemados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_5ebc23deeb6727fb59242d4289420094
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5529
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019
title Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019
spellingShingle Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019
Vega Reyes, Katherine Milagros
Satisfacción del Paciente
Quemaduras
Unidades de Quemados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019
title_full Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019
title_fullStr Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019
title_full_unstemmed Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019
title_sort Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Vega Reyes, Katherine Milagros
author Vega Reyes, Katherine Milagros
author_facet Vega Reyes, Katherine Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazalar Nicho, Antonieta
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Reyes, Katherine Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción del Paciente
Quemaduras
Unidades de Quemados
topic Satisfacción del Paciente
Quemaduras
Unidades de Quemados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo es determinar el nivel de satisfacción del paciente con el cuidado que brinda el enfermero en el servicio de quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo – junio 2019. Material y Método: estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal. la población estuvo conformada por 50 pacientes hospitalizados durante el periodo de estudio se aplicó una encuesta elaborada y validada por rodríguez k. y lópez f, cuya validez fue de 0.0429 y su confiabilidad alcanzó un alfa de crombach de 0.861. Resultados: el 52% de los pacientes tienen un nivel de satisfacción alta; un 48% presenta satisfacción baja. respecto a los cuidados de estimulación y compensación, el 94% (47) respondió que la enfermera le ayuda a la realización de sus necesidades diarias de manera amable, busca su colaboración y le permite expresar necesidades, seguido por el 42% (21) refiere que la enfermera no siempre apoya en el dialogo con los familiares. en la dimensión consecución y continuidad de la vida el 94% (47) refieren estar seguros con el cuidado enfermero, sin embargo, el 22% (11) refieren que el enfermero no les informa eficientemente sobre su estado de salud. en la dimensión resguardar la autoimagen, el 78% (39) refiere que se le brinda una educación respetando su creencia y cultura, sin embargo, el 34% (17) refiere que algunas veces la enfermera no lo ayuda a entender su problema. en la dimensión confirmación el 76% (38) refiere que la enfermera colabora con la educación sobre su enfermedad, el 46% (23) refiere algunas veces se realiza la retroalimentación. con respecto a la dimensión sosiego y relajación el 74% (37) es ayudado por la enfermera a no sentirse ansioso y a superar sus miedos, seguido de un 50% (25) refieren que algunas veces la enfermera conversa con los pacientes para aclarar dudas. Conclusión: el nivel de satisfacción del paciente quemado es alta respeto a los cuidados que brinda el enfermero.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-07T10:19:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-07T10:19:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vega, KM. Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo- junio 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5529
identifier_str_mv Vega, KM. Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo- junio 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5529
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 35 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5529/1/Vega_%20RKM.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5529/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5529/3/Vega_%20RKM.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5529/4/Vega_%20RKM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 63883eb124b83f46f42754bea3aed9bf
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
464100c10b86cfe664bd6981978ddcd6
8f23858ffd7a82f0b9da50a4ea03191c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1849427584498008064
spelling Bazalar Nicho, AntonietaVega Reyes, Katherine MilagrosVega Reyes, Katherine Milagros2019-11-07T10:19:08Z2019-11-07T10:19:08Z2019Vega, KM. Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo- junio 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5529El objetivo es determinar el nivel de satisfacción del paciente con el cuidado que brinda el enfermero en el servicio de quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo – junio 2019. Material y Método: estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal. la población estuvo conformada por 50 pacientes hospitalizados durante el periodo de estudio se aplicó una encuesta elaborada y validada por rodríguez k. y lópez f, cuya validez fue de 0.0429 y su confiabilidad alcanzó un alfa de crombach de 0.861. Resultados: el 52% de los pacientes tienen un nivel de satisfacción alta; un 48% presenta satisfacción baja. respecto a los cuidados de estimulación y compensación, el 94% (47) respondió que la enfermera le ayuda a la realización de sus necesidades diarias de manera amable, busca su colaboración y le permite expresar necesidades, seguido por el 42% (21) refiere que la enfermera no siempre apoya en el dialogo con los familiares. en la dimensión consecución y continuidad de la vida el 94% (47) refieren estar seguros con el cuidado enfermero, sin embargo, el 22% (11) refieren que el enfermero no les informa eficientemente sobre su estado de salud. en la dimensión resguardar la autoimagen, el 78% (39) refiere que se le brinda una educación respetando su creencia y cultura, sin embargo, el 34% (17) refiere que algunas veces la enfermera no lo ayuda a entender su problema. en la dimensión confirmación el 76% (38) refiere que la enfermera colabora con la educación sobre su enfermedad, el 46% (23) refiere algunas veces se realiza la retroalimentación. con respecto a la dimensión sosiego y relajación el 74% (37) es ayudado por la enfermera a no sentirse ansioso y a superar sus miedos, seguido de un 50% (25) refieren que algunas veces la enfermera conversa con los pacientes para aclarar dudas. Conclusión: el nivel de satisfacción del paciente quemado es alta respeto a los cuidados que brinda el enfermero.35 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSatisfacción del PacienteQuemadurasUnidades de Quemadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Satisfacción del paciente quemado con el cuidado que brinda el enfermero, servicio de quemados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, mayo - junio 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVega_ RKM.pdfVega_ RKM.pdfTrabajoapplication/pdf647397https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5529/1/Vega_%20RKM.pdf63883eb124b83f46f42754bea3aed9bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5529/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTVega_ RKM.pdf.txtVega_ RKM.pdf.txtExtracted texttext/plain68308https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5529/3/Vega_%20RKM.pdf.txt464100c10b86cfe664bd6981978ddcd6MD53THUMBNAILVega_ RKM.pdf.jpgVega_ RKM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4900https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5529/4/Vega_%20RKM.pdf.jpg8f23858ffd7a82f0b9da50a4ea03191cMD5420.500.12727/5529oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/55292020-01-03 02:32:51.59REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.762904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).