Variación de los parámetros de resistencia al corte con diferentes grados de saturación en suelos cohesivos en siete distritos de la región Lambayeque – Perú

Descripción del Articulo

Pretende dar a conocer la variación de los parámetros de resistencia al corte en suelos cohesivos en siete distritos de la Región Lambayeque al variar su grado de saturación. Promueve el estudio de la variación de los parámetros de corte en suelos cohesivos en estados parcialmente saturados y totalm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Pejerrey, Guido Renzo, Terán Cotrina, Jhoan Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de suelos al esfuerzo de corte
Suelos
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Pretende dar a conocer la variación de los parámetros de resistencia al corte en suelos cohesivos en siete distritos de la Región Lambayeque al variar su grado de saturación. Promueve el estudio de la variación de los parámetros de corte en suelos cohesivos en estados parcialmente saturados y totalmente saturados. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental y se realizó la selección de muestras con base en estudios efectuados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y en las Normas Técnicas Peruanas (NTP) existentes. Con ese fin, se extrajeron siete muestras inalteradas, una por distrito, para ser ensayadas en la máquina de corte directo a distintos tiempos de saturación. El análisis realizado presenta las variaciones del ángulo de fricción y cohesión, y los determinados tiempos para que los suelos sumergidos se saturen. Los resultados demuestran hasta dónde puede llegar la variación de los parámetros mencionados; sin embargo, no son absolutos por falta de ensayos especializados. La disminución más significativa de los parámetros de resistencia al corte se percibió en los menores intervalos de tiempo de saturación, desde su estado natural hasta las 15 horas, al aumentarse un 22% en el grado de saturación del suelo se redujo hasta un 32.77% en la cohesión y 41.28% en el ángulo de fricción. En esta tesis la variable más significativa para que el estudio se realice adecuadamente fue la humedad del estado natural del suelo. Por ello, las muestras fueron almacenadas con sumo cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).