Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015

Descripción del Articulo

Determina la incidencia de la hemorragia inmediata postparto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015. Material y Métodos: El presente estudio es descriptivo, transversal, y retrospectivo. La población de estudio está constituida por todas las puérperas que presentaron hemorragi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candiotti Ramirez, Elke Jury
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia posparto
Hemorragia uterina
Complicaciones del embarazo
Periodo posparto/sangre
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_5e4e92f466c5f9f27243035aaacf04c6
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3562
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bedoya Rivadeneyra, CarmenCandiotti Ramirez, Elke JuryCandiotti Ramirez, Elke Jury2018-06-18T17:25:57Z2018-06-18T17:25:57Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3562Determina la incidencia de la hemorragia inmediata postparto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015. Material y Métodos: El presente estudio es descriptivo, transversal, y retrospectivo. La población de estudio está constituida por todas las puérperas que presentaron hemorragia inmediata post parto vaginal, atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el período de enero a diciembre de 2015, alcanzando un total 80 casos. Resultados: La incidencia de hemorragia post parto es 5.3%. Las principales causas de hemorragia post parto fueron atonía uterina (63.75%), desgarros perineales (27.5%) y atonía más retención de restos placentarios (3.75%). La frecuencia de anemia anteparto es de 17.5%, la cual se incrementa en el postparto a 76.25%. Los factores de riesgo de la hemorragia post parto durante el embarazo fueron no control pre natal (26.25%), adolescente (20%) y anemia (17.5%). Sin embargo se presentó hemorragia postparto (28.75%) sin factores de riesgo. Los factores de riesgo de la hemorragia post parto durante el intraparto fueron parto prolongado (30%) y macrosomía fetal (6.25%). Sin embargo se presentó hemorragia post parto (61.25%) sin factores de riesgo. La hemorragia post parto Clase I (mayor de 500 cc a 750cc) se presentó en mayor proporción (96.25%). Conclusión: Es necesario detectar los factores de riesgo que presentan las gestantes durante el embarazo y en el intraparto para poder evitar y estar preparados ante cualquier complicación.48 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHemorragia pospartoHemorragia uterinaComplicaciones del embarazoPeriodo posparto/sangre618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEmergencias y Alto Riesgo Obstétricohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3562/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcandiotti_rej.pdfcandiotti_rej.pdfTexto completoapplication/pdf1302108https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3562/3/candiotti_rej.pdf6d09fda1a1d20e713a0118cb3df0a91aMD53TEXTcandiotti_rej.pdf.txtcandiotti_rej.pdf.txtExtracted texttext/plain48709https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3562/4/candiotti_rej.pdf.txtaf4ffcb438c3b82acaf4acb7c5ed8fa6MD54THUMBNAILcandiotti_rej.pdf.jpgcandiotti_rej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4763https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3562/5/candiotti_rej.pdf.jpg84b37ea558919534b3ee3d3c38b51076MD5520.500.12727/3562oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/35622020-01-03 01:36:27.281REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015
title Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015
spellingShingle Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015
Candiotti Ramirez, Elke Jury
Hemorragia posparto
Hemorragia uterina
Complicaciones del embarazo
Periodo posparto/sangre
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015
title_full Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015
title_fullStr Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015
title_full_unstemmed Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015
title_sort Incidencia de la hemorragia inmediata post parto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Candiotti Ramirez, Elke Jury
author Candiotti Ramirez, Elke Jury
author_facet Candiotti Ramirez, Elke Jury
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bedoya Rivadeneyra, Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Candiotti Ramirez, Elke Jury
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemorragia posparto
Hemorragia uterina
Complicaciones del embarazo
Periodo posparto/sangre
topic Hemorragia posparto
Hemorragia uterina
Complicaciones del embarazo
Periodo posparto/sangre
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Determina la incidencia de la hemorragia inmediata postparto vaginal en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015. Material y Métodos: El presente estudio es descriptivo, transversal, y retrospectivo. La población de estudio está constituida por todas las puérperas que presentaron hemorragia inmediata post parto vaginal, atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el período de enero a diciembre de 2015, alcanzando un total 80 casos. Resultados: La incidencia de hemorragia post parto es 5.3%. Las principales causas de hemorragia post parto fueron atonía uterina (63.75%), desgarros perineales (27.5%) y atonía más retención de restos placentarios (3.75%). La frecuencia de anemia anteparto es de 17.5%, la cual se incrementa en el postparto a 76.25%. Los factores de riesgo de la hemorragia post parto durante el embarazo fueron no control pre natal (26.25%), adolescente (20%) y anemia (17.5%). Sin embargo se presentó hemorragia postparto (28.75%) sin factores de riesgo. Los factores de riesgo de la hemorragia post parto durante el intraparto fueron parto prolongado (30%) y macrosomía fetal (6.25%). Sin embargo se presentó hemorragia post parto (61.25%) sin factores de riesgo. La hemorragia post parto Clase I (mayor de 500 cc a 750cc) se presentó en mayor proporción (96.25%). Conclusión: Es necesario detectar los factores de riesgo que presentan las gestantes durante el embarazo y en el intraparto para poder evitar y estar preparados ante cualquier complicación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-18T17:25:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-18T17:25:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3562
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 48 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3562/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3562/3/candiotti_rej.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3562/4/candiotti_rej.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3562/5/candiotti_rej.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
6d09fda1a1d20e713a0118cb3df0a91a
af4ffcb438c3b82acaf4acb7c5ed8fa6
84b37ea558919534b3ee3d3c38b51076
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1842456116257095680
score 13.1121235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).