Características epidemiológicas y clínicas de niños con diagnóstico de hepatitis B. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010-2014
Descripción del Articulo
La hepatitis B constituye un problema de salud a nivel mundial y la población pediátrica no se encuentra excluida, más aun por su vulnerabilidad. El objetivo fue evaluar las características epidemiológicas y clínicas de esta patología en pacientes pediátricos en un hospital nivel III. Se realizó est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hepatitis B Hepatitis B/epidemiología Hepatitis B/diagnóstico Niño Antígenos virales 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La hepatitis B constituye un problema de salud a nivel mundial y la población pediátrica no se encuentra excluida, más aun por su vulnerabilidad. El objetivo fue evaluar las características epidemiológicas y clínicas de esta patología en pacientes pediátricos en un hospital nivel III. Se realizó estudio tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se incluyeron todos los pacientes pediátricos con infección por virus B que se diagnosticaron en los años 2010-2014 en la era post vacunal. Encontramos 12 pacientes con hepatitis B crónica dado por persistencia Ags VHB positivo y carga viral > 1000 copias. De los 12 pacientes la media de la edad fue de 10+/-3,9 años, siendo la mínima de 3 años y la máxima de 16 años los niños con diagnóstico de hepatitis B, encontramos que el 91,7% nació de parto eutócico, uno tuvo madre con hepatitis B. El 25% recibió transfusiones. Discusión: Dentro de los datos obtenidos no concuerdan con lo de nuestros antecedentes puesto que estos datos fueron obtenidos posterior al ingreso de la vacuna contra hepatitis al calendario de vacunación. Requerimos estudios multicéntricos para poder corroborar lo obtenido en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).