El rol de la comunicación estratégica para fomentar el consumo del café especial peruano en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Si bien el Perú es uno de los principales productores de cafés especiales a nivel mundial, el consumo de café en el mercado nacional es muy bajo, generando que la gran mayoría de pequeños productores de cafés especiales tenga que vender una producción de cafés de alta calidad como un café convencion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación estratégica Consumo de café Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Si bien el Perú es uno de los principales productores de cafés especiales a nivel mundial, el consumo de café en el mercado nacional es muy bajo, generando que la gran mayoría de pequeños productores de cafés especiales tenga que vender una producción de cafés de alta calidad como un café convencional, a un precio tan bajo y volatíl que no le permite recuperar su inversión ni obtener un margen de ganancia. En ese sentido, se decidió investigar a través de un enfoque cualitativo, la importancia del rol de la comunicación estratégica para contribuir a fomentar el aumento del consumo de café peruano en una ciudad cómo Lima Metropolitana, con el objetivo de presentar lineamientos y herramientas comunicacionales dirigidos a pequeños productores de café peruano, instituciones del sector cafetalero, promotores de cafés especiales y representantes de cafeterías, con la finalidad de generar un cambio de comportamiento en la conducta del consumidor de café en las grandes ciudades, y así, consolidar un nicho de mercado interno sostenible en el tiempo para el café peruano de alta calidad. Para ello es necesario implementar una estrategia de comunicación que fortalezca las capacidades de los actores de la cadena productiva de café, y articule las iniciativas para desarrollar y posicionar una cultura de café peruano natural, saludable y de gran calidad, teniendo como un principal resultado esperado, que el pequeño productor de cafés especiales del país, genere mayor rentabilidad con las condiciones adecuadas para darle valor agregado a su producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).