Diabetes mellitus II y fracturas de cadera en el Hospital Sergio Ernesto Bernales García 2018-2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Establecer la relación entre la diabetes mellitus tipo II y las fracturas de cadera, en pacientes ingresados al Servicio de Traumatología del Hospital Sergio Ernesto Bernales García durante el 2018. Luego de producida una fractura se activan procesos de remodelación que implican pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Fracturas de cadera Traumatología Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo general: Establecer la relación entre la diabetes mellitus tipo II y las fracturas de cadera, en pacientes ingresados al Servicio de Traumatología del Hospital Sergio Ernesto Bernales García durante el 2018. Luego de producida una fractura se activan procesos de remodelación que implican presencia de células inflamatorias en el lugar del daño y que siguen fases de organización a expensas de las mismas; puede decirse entonces que la curación de una fractura es un proceso predominantemente dependiente de la inflamación, esta pueden verse afectada por factores inherentes al huésped), al tipo de fractura, mecanismo de producción de la fractura o a la propia estructura ósea y que pueden alterar la consolidación y curación de la lesión. Entre las comorbilidades o condiciones crónicas, se hace mención en las que predominan procesos inflamatorios como la diabetes mellitus tipo II, tabaquismo, envejecimiento, entre otros, en las cuales paradójicamente existe disminución en la consolidación ósea por causas aún no bien precisadas. Así los pacientes afectados por diabetes mellitus tipo II, patología predominantemente inflamatoria, presentan alteraciones múltiples debidas al trastorno metabólico que padecen y que en el caso del sistema óseo, afectan los procesos de consolidación y retraso en la curación una vez producida la fractura. Actualmente, existen programas de control de diabetes mellitus tipo II, educación al paciente diabético y la terapia antidiabética ha sido mejorada ampliamente y está al alcance de la mayoría de afectados, logrando mantener niveles adecuados de glicemia siempre y cuando el diagnóstico se realice y el paciente cumpla con las indicaciones; sin embargo, la calidad nutricional predominante en nuestro país, no acompaña los esfuerzos por reducir los casos nuevos de diabetes mellitus tipo II, y que afectan cada vez más a adultos más jóvenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).