Ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino y complicaciones materno-perinatales Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar las complicaciones materno – perinatales asociadas a la ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino en gestantes que se atendieron en el Hospital Hipólito Unanue durante el año 2017. Metodología: tipo cuantitativo, descriptivo simple, retrospectivo y transversal; la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del Embarazo Muerte perinatal Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar las complicaciones materno – perinatales asociadas a la ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino en gestantes que se atendieron en el Hospital Hipólito Unanue durante el año 2017. Metodología: tipo cuantitativo, descriptivo simple, retrospectivo y transversal; la muestra se conformó por 70 historias clínicas de gestantes con ruptura prematura de membranas pretérmino. instrumento: ficha recolectora de datos, analizadas con el programa spss 25. Resultados: fueron gestantes de 20 a 34 años, multíparas 50%, con edad gestacional entre 24 a 36,6 semanas 48.6%, que mostraron de 1 a 5 controles prenatales 62.9%, culminaron en parto por cesárea 64.3%. respecto a las complicaciones maternas se presentaron en orden de mayor porcentaje, parto pretérmino 97.1%, oligohidramnios 38.6%, corioamnionitis 18.6%, desprendimiento prematuro de placenta 5.7% e infección puerperal 1.4%. en cuanto a las complicaciones perinatales, de mayor porcentaje fue la asfixia perinatal 15.7%, muerte perinatal 8.6%, síndrome de distrés respiratorio 5.7%, apgar 1’, 14.3% fue de 0 a 3 y del apgar 5’, 8.6% fue de 0 a 3. Conclusiones: predominaron las pacientes con 24 a 36,6 semanas de gestación y en todas ellas se presentaron complicaciones maternas e incluso muertes perinatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).