Experiencia como interno de medicina en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el año 2024

Descripción del Articulo

realizada durante el internado médico, las rotaciones se realizan en las siguientes especialidades: ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría y cirugía general, en ese sentido, la redacción de dichos casos se realizó teniendo en cuenta la importancia del conocimiento en el manejo de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Casafranca, Ulises Igor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia del internado
Internado médico
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:realizada durante el internado médico, las rotaciones se realizan en las siguientes especialidades: ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría y cirugía general, en ese sentido, la redacción de dichos casos se realizó teniendo en cuenta la importancia del conocimiento en el manejo de las patologías mencionadas y la frecuencia con la que se encuentran en los servicios de salud, por lo tanto, la obtención de los datos fue por medio del sistema EsSi, el cual es un software que se encuentra disponible en los Hospitales de Essalud y sirve para la organización digital de las historias clínicas. Siendo la sede en donde el autor realizó su internado médico y de donde se obtuvieron los casos clínicos el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, el cual pertenece a la red prestacional Sabogal de EsSalud y se encuentra ubicado en el distrito de Bellavista provincia del Callao. En conclusión, el internado médico es una etapa importante en la formación de los estudiantes de la carrera de medicina humana y sirve para la obtención de habilidades clínicas, las cuales sirven para poder realizar un diagnóstico oportuno, manejo y seguimiento adecuado del paciente, además de llegar a una madurez profesional para adaptarse a la realidad sanitaria de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).