Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con heridas por proyectil de arma de fuego en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2019 – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con heridas por proyectil de arma de fuego en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019 – 2021 Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heridas por arma de fuego trauma penetrante violencia urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con heridas por proyectil de arma de fuego en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019 – 2021 Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa SPSS v25.0. Se utilizó mediana y rango intercuartílico para la edad, y frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas. Resultados: 219 historias clínicas cumplieron con los criterios de inclusión. La mayoría fueron de sexo masculino 92.2% (n=202), solteros 49.8% (n=109), de nacionalidad peruana 94.1% (n=206), con secundaria completa 59.4 (n=130) y trabajadores de oficio 34.7% (n=76). El rango de edad más afectado fue de 15 a 30 años 57.1% (n=125). Ocurrió más frecuentemente en Chorrillos 57.1% (n=125) casos. Las heridas mayormente fueron por un único proyectil 78.5% (n=172), penetrantes 59,8% (n=131), sin orificio de salida 82.2% (n=130) y ningún órgano comprometido 51.1% (n=112). El orificio de entrada más frecuente fue en miembros inferiores izquierdos 21.8% (n=60) y derechos 19.3% (n=53), (n=7). La especialidad más involucrada fue cirugía general 44.8% (n=112). El 26,9% (n=59) fueron intervenidos quirúrgicamente, 10,5% (n=23) presentaron complicaciones y 7,85% (n=17) fallecieron. Conclusiones: Los más afectados fueron de sexo masculino, de 15 a 30 años, de nacionalidad peruana, solteros, con secundaria completa y trabajadores de oficio. Ocurrió mayormente en Chorrillos, por un único proyectil, de tipo penetrante, sin orificio de salida, sin ningún órgano comprometido, con orificio de entrada en miembros inferiores. Fallecieron un poco menos del 10%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).