Estilos de aprendizaje y metacognición de los estudiantes del curso de finanzas de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad San Martin de Porres

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y la metacognición de los estudiantes del curso de finanzas de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cangahuala, Gloria Cleopatra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13060
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de Aprendizaje
Metacognición
Proceso de Aprendizaje
Estudiantes y Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y la metacognición de los estudiantes del curso de finanzas de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de San Martin de Porres – Santa Anita, 2023. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó dos instrumentos de evaluación el Cuestionario Honey-Alonso de Estilo de Aprendizaje (CHAEA) y el Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI) de los autores Schraw y Denison para medir los estilos de aprendizaje y la metacognición. Se consideró una muestra de 128 estudiantes del V ciclo de la asignatura de Finanzas. Los resultados demuestran que estudiantes de sexo masculino tienen una mayor propensión a preferir el aprendizaje activo convergente en un 20.8% en comparación con las estudiantes de sexo femenino en un 14,7%.; estos hallazgos pueden guiar a los educadores en la identificación de estrategias de enseñanza-aprendizaje más efectivas. Los estilos de aprendizaje tienden a mostrar un mayor nivel de metacognición, subrayando la importancia de promover esta capacidad que permite a los individuos ser conscientes y controlar su propio proceso de aprendizaje (Rho Spearman 0.763; p-valor = 0.000). Conclusión. Existe una correlación significativa entre los estilos de aprendizaje y la metacognición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).