Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
El teletrabajo es una modalidad que se está practicando con mayor frecuencia en el contexto peruano debido al impacto que generó la pandemia en las empresas. Razón por la cual, el presente estudio, tiene como objetivo el identificar la influencia de la percepción con respecto a las condiciones labor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Satisfacción laboral Condiciones laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_54be92f9f3c9c79a7dfce4e081e2ecdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12697 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022 |
title |
Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022 |
spellingShingle |
Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022 Flores Gallardo, Fran Miller Teletrabajo Satisfacción laboral Condiciones laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022 |
title_full |
Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022 |
title_fullStr |
Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022 |
title_full_unstemmed |
Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022 |
title_sort |
Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022 |
author |
Flores Gallardo, Fran Miller |
author_facet |
Flores Gallardo, Fran Miller Requejo Tirado, Rocio del Milagro |
author_role |
author |
author2 |
Requejo Tirado, Rocio del Milagro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arbulú Ballesteros, Marco Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Gallardo, Fran Miller Requejo Tirado, Rocio del Milagro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teletrabajo Satisfacción laboral Condiciones laborales |
topic |
Teletrabajo Satisfacción laboral Condiciones laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El teletrabajo es una modalidad que se está practicando con mayor frecuencia en el contexto peruano debido al impacto que generó la pandemia en las empresas. Razón por la cual, el presente estudio, tiene como objetivo el identificar la influencia de la percepción con respecto a las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022. La metodología aplicada consiste en un estudio de tipo Básico, con diseño no experimental, de corte trasversal, con alcance descriptivo-correlacional, de enfoque cuantitativo con un modelo de regresión lineal para poder hacer estimaciones de una variable sobre la otra. La población se ve conformada por 122 trabajadores de una empresa del rubro telecomunicaciones en la provincia de Chiclayo. Se obtuvo como resultado que, si existe una influencia significativa de la variable independe sobre la variable dependiente, donde el p valor es menor a 0,005; así mismo, se determinó que existe una relación entre las dos variables mediante la aplicación de Rho de Spearman, con un p valor de 0.001 y un coeficiente de 0.574 de correlación. Por ello, se concluye que el teletrabajo tiene influencia en la satisfacción del trabajo desde la percepción de los colaboradores, lo que significa que mientras mejor sea la percepción del trabajador respecto a sus condiciones laborales, mejor será también su satisfacción laboral. Por ende, se recomienda ofrecer experiencias positivas a los empleados y mejorar las condiciones con esta modalidad de trabajo para que cumplan eficientemente sus responsabilidades y se sientan cómodos en la empresa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-25T20:35:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-25T20:35:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12697 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12697 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
94 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/1/flores_gfm-requejo_trdm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/2/f_flores_gfm-requejo_trdm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/3/r_flores_gfm-requejo_trdm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/5/flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/7/f_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/9/r_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/6/flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/8/f_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/10/r_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b34841b66e4f9c57f86bf91286d72ad 2e8a29305be7939caa4f1e44faaf44f7 bcf9f46681812ee3ebe56cd083b8dc0a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 60fa7f9eaaa1f3cbd28bf9b09bdc536a 5c72d769864fe0a6c351c199ed861bd5 53fb4a9bc8a5b3fdd1976e73e8790b84 4ac0717abf112a896fec1c5b51c80075 bf707df9a40ab0d08911cff66de4a8a2 44f7ac772a9c283a11b44e173c1f0a92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621624062083072 |
spelling |
Arbulú Ballesteros, Marco AgustínFlores Gallardo, Fran MillerRequejo Tirado, Rocio del Milagro2023-10-25T20:35:33Z2023-10-25T20:35:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/12697El teletrabajo es una modalidad que se está practicando con mayor frecuencia en el contexto peruano debido al impacto que generó la pandemia en las empresas. Razón por la cual, el presente estudio, tiene como objetivo el identificar la influencia de la percepción con respecto a las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022. La metodología aplicada consiste en un estudio de tipo Básico, con diseño no experimental, de corte trasversal, con alcance descriptivo-correlacional, de enfoque cuantitativo con un modelo de regresión lineal para poder hacer estimaciones de una variable sobre la otra. La población se ve conformada por 122 trabajadores de una empresa del rubro telecomunicaciones en la provincia de Chiclayo. Se obtuvo como resultado que, si existe una influencia significativa de la variable independe sobre la variable dependiente, donde el p valor es menor a 0,005; así mismo, se determinó que existe una relación entre las dos variables mediante la aplicación de Rho de Spearman, con un p valor de 0.001 y un coeficiente de 0.574 de correlación. Por ello, se concluye que el teletrabajo tiene influencia en la satisfacción del trabajo desde la percepción de los colaboradores, lo que significa que mientras mejor sea la percepción del trabajador respecto a sus condiciones laborales, mejor será también su satisfacción laboral. Por ende, se recomienda ofrecer experiencias positivas a los empleados y mejorar las condiciones con esta modalidad de trabajo para que cumplan eficientemente sus responsabilidades y se sientan cómodos en la empresa.application/pdf94 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTeletrabajoSatisfacción laboralCondiciones laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Percepción de las condiciones laborales en la modalidad de teletrabajo y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores en Chiclayo, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración16756158https://orcid.org/0000-0001-7940-75807757193772933018413016Vásquez Huatay, Kelly CristinaArbulú Rivera, Luis GuillermoArriola Jiménez, Fernando Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALflores_gfm-requejo_trdm.pdfflores_gfm-requejo_trdm.pdfTrabajoapplication/pdf4060254https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/1/flores_gfm-requejo_trdm.pdf9b34841b66e4f9c57f86bf91286d72adMD51f_flores_gfm-requejo_trdm.pdff_flores_gfm-requejo_trdm.pdfAutorizaciónapplication/pdf196255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/2/f_flores_gfm-requejo_trdm.pdf2e8a29305be7939caa4f1e44faaf44f7MD52r_flores_gfm-requejo_trdm.pdfr_flores_gfm-requejo_trdm.pdfSimilitudapplication/pdf3737942https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/3/r_flores_gfm-requejo_trdm.pdfbcf9f46681812ee3ebe56cd083b8dc0aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTflores_gfm-requejo_trdm.pdf.txtflores_gfm-requejo_trdm.pdf.txtExtracted texttext/plain112038https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/5/flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txt60fa7f9eaaa1f3cbd28bf9b09bdc536aMD55f_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txtf_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txtExtracted texttext/plain2892https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/7/f_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txt5c72d769864fe0a6c351c199ed861bd5MD57r_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txtr_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txtExtracted texttext/plain117101https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/9/r_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.txt53fb4a9bc8a5b3fdd1976e73e8790b84MD59THUMBNAILflores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpgflores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5379https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/6/flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpg4ac0717abf112a896fec1c5b51c80075MD56f_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpgf_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5829https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/8/f_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpgbf707df9a40ab0d08911cff66de4a8a2MD58r_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpgr_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5477https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12697/10/r_flores_gfm-requejo_trdm.pdf.jpg44f7ac772a9c283a11b44e173c1f0a92MD51020.500.12727/12697oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/126972023-10-26 03:06:31.521REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).