Afectación al principio de seguridad jurídica en la regulación del Decreto Legislativo 1421 y la sentencia del Tribunal Constitucional N°556/2020

Descripción del Articulo

Con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1421 a partir del 13 de septiembre de 2018 se modificó la regulación del plazo prescriptorio establecido en el Texto Único Ordenado del Código Tributario, referido al plazo prescriptorio aplicado sobre la facultad de cobro de las deudas tributari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Guia, Renzo Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazo prescriptorio
Cobro de deudas tributarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1421 a partir del 13 de septiembre de 2018 se modificó la regulación del plazo prescriptorio establecido en el Texto Único Ordenado del Código Tributario, referido al plazo prescriptorio aplicado sobre la facultad de cobro de las deudas tributarias por parte de la Administración Tributaria, en el extremo referido al plazo de prescripción de las deudas tributarias generadas desde el 1 de enero de 2012. Al respecto esta norma generó discusiones doctrinales en relación a la vulneración o no de mandatos constitucionales o legales referidas a la seguridad jurídica respecto a la aplicación de las normas en el tiempo. En el ámbito jurisdiccional, mediante la Sentencia N° 556/2020 el Tribunal Constitucional resolvió esta discusión doctrinal, analizando la constitucionalidad del mencionado Decreto. En este trabajo, se analizará jurídicamente lo resuelto por el Tribunal Constitucional, y en ese sentido, se demostrará si, en efecto el Tribunal desarrolló un análisis bajo constitucionalidad de los principios generales del derecho aplicados al caso, como el principio de irretroactividad de las normas, en específico en materia tributaria, así como el principio de seguridad jurídica, y finalmente el análisis referido a la finalidad que tienen las Leyes interpretativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).