La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector minero
Descripción del Articulo
está enfocada en las actividades mineras que generan externalidades negativas en la Región de Cajamarca y el Perú. En tal sentido, los impuestos ambientales constituyen un instrumento extra fiscal - económico que pretende considerar el costo social de las actividades que conllevan graves impactos am...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos sobre el medio ambiente Contaminación ambiental Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
USMP_4ff7e9f8a85562d573be3af121a90c13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6792 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector minero |
title |
La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector minero |
spellingShingle |
La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector minero Torres Diaz, Silvestre Impuestos sobre el medio ambiente Contaminación ambiental Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector minero |
title_full |
La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector minero |
title_fullStr |
La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector minero |
title_full_unstemmed |
La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector minero |
title_sort |
La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector minero |
author |
Torres Diaz, Silvestre |
author_facet |
Torres Diaz, Silvestre |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Velarde, Ciro Riquelme Cayo Quispe, Luis Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Diaz, Silvestre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impuestos sobre el medio ambiente Contaminación ambiental Industria minera |
topic |
Impuestos sobre el medio ambiente Contaminación ambiental Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
está enfocada en las actividades mineras que generan externalidades negativas en la Región de Cajamarca y el Perú. En tal sentido, los impuestos ambientales constituyen un instrumento extra fiscal - económico que pretende considerar el costo social de las actividades que conllevan graves impactos ambientales, su imposición está encaminada a crear las condiciones necesarias con el fin de reducir los efectos negativos al ambiente. Así se expresa su finalidad extra fiscal, lo cual difiere de otros impuestos que únicamente tienen como objeto la recaudación. Así mismo, la contaminación ambiental es una secuela ineludible de las actividades económicas y la finalidad de los tributos ambientales no es “asfixiar" dichas economías; sino hacer viable un crecimiento sostenible en el tiempo. Se trata de promover la máxima eficiencia económica con el mínimo menoscabo del ambiente natural, de reducir la polución a niveles permisibles, incentivando la producción a través del uso de tecnologías amigables con el medio ambiente. Si bien es cierto, la Administración Tributaria es el ente que recauda los tributos del Estado para cumplir sus obligaciones con la sociedad como es el de prestar servicios públicos, la presente investigación está orientada a fomentar los impuestos ambientales cuyo destino de lo recaudado es distinto; lo cual permitiría mitigar y reponer los espacios incididos por la contaminación, proponiendo, por otro lado, la reducción de algunos impuestos clásicos para equilibrar las finanzas de los administrados - contaminadores. Finalmente, para lograr la protección sostenible del medio ambiente, se hace necesario abordar el manejo y rehabilitación de los pasivos ambientales mineros que han sido identificados como factores de alto riesgo para la sociedad. En dicha línea, los incentivos tributarios representan herramientas fundamentales para fomentar el cambio en las labores que desarrolla esta economía, permitiendo que sean sustentables y armónicas con el medio ambiente, reduciendo progresivamente la contaminación que provocan a nivel local, nacional e internacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-07T20:25:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-07T20:25:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/6792 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/6792 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
182 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6792/1/torres_ds.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6792/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6792/3/torres_ds.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6792/4/torres_ds.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d2cf0ce9c42821b3f7998a25a269008 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 70ab994db89bb472af752a176ffce482 d5b2902d6961f293bd547506f247e3db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621680413605888 |
spelling |
Medina Velarde, Ciro RiquelmeCayo Quispe, Luis GabrielTorres Diaz, Silvestre2020-12-07T20:25:39Z2020-12-07T20:25:39Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12727/6792está enfocada en las actividades mineras que generan externalidades negativas en la Región de Cajamarca y el Perú. En tal sentido, los impuestos ambientales constituyen un instrumento extra fiscal - económico que pretende considerar el costo social de las actividades que conllevan graves impactos ambientales, su imposición está encaminada a crear las condiciones necesarias con el fin de reducir los efectos negativos al ambiente. Así se expresa su finalidad extra fiscal, lo cual difiere de otros impuestos que únicamente tienen como objeto la recaudación. Así mismo, la contaminación ambiental es una secuela ineludible de las actividades económicas y la finalidad de los tributos ambientales no es “asfixiar" dichas economías; sino hacer viable un crecimiento sostenible en el tiempo. Se trata de promover la máxima eficiencia económica con el mínimo menoscabo del ambiente natural, de reducir la polución a niveles permisibles, incentivando la producción a través del uso de tecnologías amigables con el medio ambiente. Si bien es cierto, la Administración Tributaria es el ente que recauda los tributos del Estado para cumplir sus obligaciones con la sociedad como es el de prestar servicios públicos, la presente investigación está orientada a fomentar los impuestos ambientales cuyo destino de lo recaudado es distinto; lo cual permitiría mitigar y reponer los espacios incididos por la contaminación, proponiendo, por otro lado, la reducción de algunos impuestos clásicos para equilibrar las finanzas de los administrados - contaminadores. Finalmente, para lograr la protección sostenible del medio ambiente, se hace necesario abordar el manejo y rehabilitación de los pasivos ambientales mineros que han sido identificados como factores de alto riesgo para la sociedad. En dicha línea, los incentivos tributarios representan herramientas fundamentales para fomentar el cambio en las labores que desarrolla esta economía, permitiendo que sean sustentables y armónicas con el medio ambiente, reduciendo progresivamente la contaminación que provocan a nivel local, nacional e internacional.application/pdf182 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPImpuestos sobre el medio ambienteContaminación ambientalIndustria minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La tributación ambiental como medida de protección del medio ambiente en la región de Cajamarca período 2015-2018: sector mineroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Ciencias Contables y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras. Sección de PosgradoCiencias Contables y Financieras0846347506658394https://orcid.org/0000-0003-0949-065106679915411197Alva Gómez, Juan AmadeoYong Castañeda, Cristian AlbertoMedina Velarde, Ciro RiquelmeBarrón Araoz, Ampelio RicardoLapa Salinas, Luz Rosannahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALtorres_ds.pdftorres_ds.pdfTrabajoapplication/pdf4873446https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6792/1/torres_ds.pdf7d2cf0ce9c42821b3f7998a25a269008MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6792/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTtorres_ds.pdf.txttorres_ds.pdf.txtExtracted texttext/plain231568https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6792/3/torres_ds.pdf.txt70ab994db89bb472af752a176ffce482MD53THUMBNAILtorres_ds.pdf.jpgtorres_ds.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5083https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6792/4/torres_ds.pdf.jpgd5b2902d6961f293bd547506f247e3dbMD5420.500.12727/6792oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/67922020-12-08 03:01:19.499REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).