Complicaciones materno perinatales en la atención de parto vaginal con cesárea previa. Hospital Emergencias Villa El Salvador. Junio-diciembre 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar las complicaciones maternas perinatales en la atención de parto vaginal con cesárea previas en el Hospital Emergencias Villa El Salvador entre junio a diciembre del 2021. Método: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, retrospectivo, transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yovera Chorres, Steisy Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto Vaginal después de Cesárea
Complicaciones del Embarazo
Complicaciones del Trabajo de Parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar las complicaciones maternas perinatales en la atención de parto vaginal con cesárea previas en el Hospital Emergencias Villa El Salvador entre junio a diciembre del 2021. Método: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional; de diseño descriptivo transversal. Resultados: se identificó que las gestantes tuvieron entre 18 a 29 años (55.05%), eran multigesta (37.61%), con 37 a 41 semanas de embarazo (92.66%); las principales complicaciones maternas identificadas fueron la anemia puerperal (80.73%), desgarro perineal de primer grado (47.71%), circular simple de cordón (25.69%), infección urinaria puerperal (13.76%) y el trastorno hipertensivo (8.26%); otras complicaciones de alto riesgo fueron la atonía uterina (4.59%) y la inversión uterina (0.92%). Conclusiones: Las principales complicaciones maternas identificadas fueron la anemia puerperal, desgarro perineal de primer grado, circular simple de cordón, infección urinaria puerperal y el trastorno hipertensivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).