Progreso de género, acceso a la justicia y campañas de prevención como determinantes del feminicidio en Perú
Descripción del Articulo
En los últimos años ha sido notorio el mayor interés del Estado peruano por la problemática de la violencia en contra de la mujer y su escenario extremo, el feminicidio. En ese sentido, empleando un modelo de datos de panel con efectos fijos, para el periodo 2011-2017 y los 24 departamentos del Perú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8683 https://doi.org/10.24265/raef.2020.v3n1.19 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Feminicidio Tentativa de feminicidio Progreso de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En los últimos años ha sido notorio el mayor interés del Estado peruano por la problemática de la violencia en contra de la mujer y su escenario extremo, el feminicidio. En ese sentido, empleando un modelo de datos de panel con efectos fijos, para el periodo 2011-2017 y los 24 departamentos del Perú más la Provincia Constitucional del Callao, determinamos el efecto que, sobre la tasa agregada de feminicidios (feminicidios y sus tentativas) tienen las variables indicadas; además de algunas variables macrosociales y del entorno del feminicida. Mostramos que los esfuerzos por mejorar el acceso a la justicia, a través de los centros de emergencia, y el mayor nivel de riqueza departamental, reducen la tasa agregada de feminicidios; mientras que incrementos del número de campañas preventivas y de los ingresos femeninos incrementarían dicha tasa. Variables como el tamaño de la población y la tasa de homicidios dolosos serían también relevantes para explicar incrementos del feminicidio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).