Exportación Completada — 

Efecto del crecimiento económico en la tasa de desempleo del Perú urbano: utilizando la ley de Okun (1962), periodo 2003-2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es analizar el efecto del crecimiento económico en la tasa de desempleo del Perú urbano durante el periodo 2003 - 2022. Y como objetivos específicos estimar el impacto del COVID-19 y la educación superior en la tasa de desempleo del Perú urbano (2003-2022)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Senosain Torres, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Tasa de desempleo
Ley de Okun
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es analizar el efecto del crecimiento económico en la tasa de desempleo del Perú urbano durante el periodo 2003 - 2022. Y como objetivos específicos estimar el impacto del COVID-19 y la educación superior en la tasa de desempleo del Perú urbano (2003-2022). Se estimaron dos modelos según el método de primeras diferencias propuesto por Okun (1962) utilizando la metodología de MCO. En ambos modelos se encuentra que las variables crecimiento económico y educación superior son significativas, sin embargo, para ambos modelos la variable dummy que mide el efecto del COVID-19 no es estadísticamente significativo. El coeficiente de Okun hallado es de -0.2522, lo que significa que el crecimiento de PBI debería ser aproximadamente 4% para disminuir la tasa de desempleo en un punto porcentual. También se observa que la tasa de crecimiento de la PEA con educación superior tiene una relación inversa con la tasa de desempleo, lo que significa que un incremento de la educación superior disminuye el desempleo. Finalmente, la evidencia empírica muestra que el COVID-19 a pesar de ser estadísticamente no significativo impactó de manera directa en el incremento de la tasa de desempleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).