Flexibilidad cognitiva y riesgo de consumo de alcohol en estudiantes de un instituto privado de Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
La actual investigación se centra en correlacionar la flexibilidad cognitiva y riesgo de consumo de alcohol en estudiantes de un instituto privado en Arequipa. Por consiguiente, el presente trabajo se ejecutó teniendo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional con un diseño no experimental. Segu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17628 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Flexibilidad cognitiva Consumo de alcohol Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La actual investigación se centra en correlacionar la flexibilidad cognitiva y riesgo de consumo de alcohol en estudiantes de un instituto privado en Arequipa. Por consiguiente, el presente trabajo se ejecutó teniendo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional con un diseño no experimental. Seguidamente en la recopilación de datos se usó el Cuestionario de Flexibilidad Cognitiva adaptado por Calienes Gomez (2023) y para la variable de riesgo de consumo de alcohol el Cuestionario de Identificación de Trastornos relacionados con el consumo de Alcohol – AUDIT, en su adaptación realizada por Rosario y Colan (2022). Los hallazgos demostraron una correlación inversa significativa estadísticamente en dichas variables, porque se obtuvo una sig. <,001 y un valor r= -,378 siendo menor a lo requerido (Sig. bilateral 0,01), de la misma forma, las dimensiones: consumo de riesgo de alcohol (r= -,239), síntomas de dependencia (r= -,346) y consumo perjudicial (r= -,461) evidenciaron una correlación negativa estadísticamente significativa. Asimismo, se concluye que, a mayor flexibilidad cognitiva, menor es el riesgo de desarrollar hábitos de consumo perjudicial en relación al alcohol, además, menor serán los índices de las dimensiones de la variable de riesgo de consumo de alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).