Efecto de la lidocaína 1% intracameral en el endotelio corneal luego de cirugía de catarata por facoemulsificación
Descripción del Articulo
La cirugía de catarata usando la técnica de facoemulsificación es el procedimiento quirúrgico más comúnmente realizado en todo el mundo. La prevalencia de cataratas está directamente relacionada con la edad, y conforme la población envejece y se mantiene más activa, este procedimiento se vuelve cada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto de la lidocaína Endotelio corneal cirugía de catarata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La cirugía de catarata usando la técnica de facoemulsificación es el procedimiento quirúrgico más comúnmente realizado en todo el mundo. La prevalencia de cataratas está directamente relacionada con la edad, y conforme la población envejece y se mantiene más activa, este procedimiento se vuelve cada vez más crucial. No solo restaura la visión afectada por la catarata, sino que también mejora notablemente la calidad de vida de los adultos mayores. Actualmente la cirugía de catarata bajo facoemulsificación no tiene un método de aplicación de anestesia estandarizado, pudiendo varias las opciones entre los extremos de anestesia tópica únicamente hasta anestesia general. La decisión actualmente está basada en las preferencias y experiencia del cirujano principal. Lo que, si se ha logrado demostrar en diversos estudios es que la anestesia intracameral con lidocaína al 1% sin preservantes muestra la mejor opción en cuanto a confort del paciente y mejoría de tiempo quirúrgico, sin los riesgos de técnicas anestésicas más invasivas como las inyecciones peri bulbares e incluso la anestesia general, teniendo en cuenta que se trata en su mayoría de adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).