Los incrementos patrimoniales no justificados y sus efectos jurídicos en los ilícitos penales tributarios y contables en el Perú 2017-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene la finalidad de probar que los incrementos patrimoniales no justificados, inciden en efectos jurídicos de ilícitos penales tributarios y contables en el Perú 2017-2019, demostrado que este estudio contribuye al desarrollo del país. La investigación es de tipo aplicada, en raz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Castañeda, Milton Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incrementos patrimoniales no justificados
Cultura tributaria
Delitos tributarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene la finalidad de probar que los incrementos patrimoniales no justificados, inciden en efectos jurídicos de ilícitos penales tributarios y contables en el Perú 2017-2019, demostrado que este estudio contribuye al desarrollo del país. La investigación es de tipo aplicada, en razón al tratamiento de los incrementos patrimoniales no justificados (en adelante IPNJ) de personas naturales y jurídicas y su incidencia en delitos contables y tributarios, a nivel es descriptivo, explicativo y correlacional, utilizando el método inductivo y analítico; evaluando la variable independiente: Los incrementos patrimoniales no justificados y la variable dependiente: Sus efectos jurídicos en los ilícitos penales tributarios y contables, los indicadores y matriz de consistencia, además aplicamos una encuesta con 70 personas como muestra. La pérdida fiscal es cuantiosa, lo que perjudica al desarrollo de nuestro país, debiendo, el Estado, impulsar la sensibilización, detección y recaudación tributaria, de manera eficaz y eficiente; en la determinación de las rentas, transacciones o cualquier otro IPNJ, siendo de vital importancia que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (en adelante: SUNAT) esté respaldada por políticas integrales de Estado, frente a la informalidad, elusión y evasión tributaria, delitos económicos, lavado de activos, corrupción de funcionarios y otros, utilizando mecanismos tecnológicos automatizados. Se recomienda fortalecer la cultura tributaria, introduciéndola en la formación educativa del ciudadano, entendiendo que la cultura tributaria es base fundamental del desarrollo socio económico de nuestro país; finalmente, se recomienda mejorar el sistema interconectado de información financiera y tributaria entre las instituciones del país y el extranjero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).