Ametropias en escolares de nivel primaria en un colegio de Breña 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la prevalencia de ametropías en estudiantes de nivel primaria. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional, prospectivo realizado desde mayo del 2016 hasta setiembre de 2017, donde se incluyó a todos los estudiantes de nivel primaria del colegio “María de La Provid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4682 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Errores de refracción Agudeza visual Lentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Conocer la prevalencia de ametropías en estudiantes de nivel primaria. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional, prospectivo realizado desde mayo del 2016 hasta setiembre de 2017, donde se incluyó a todos los estudiantes de nivel primaria del colegio “María de La Providencia” en Breña, Lima. Fueron analizadas las variables; edad, sexo, año de estudios, agudeza visual, ametropía. La base de datos usada fue recolectada mediante dos días de una campaña de agudeza visual a toda la población. Resultados: El sexo femenino está compuesto por 74 niñas (65.5%) y de sexo masculino con 39 niños (28.3%); con respecto a la edad destaca el grupo etario de 6 años (28.3%). El año de estudios donde hubo una mayor población fue en segundo grado de primaria con 29 alumnos (25.7%), seguido de tercer grado de primaria con 18 alumnos (15.3%). Según la medición de la agudeza visual, se encontró 74 sujetos que llegaron al 20/20 (65.5%) y 39 sujetos con diferentes mediciones (34.5%). Se clasifico los defectos de la agudeza visual en: emétropes con 74 alumnos (65.5%) y sujetos con ametropías unos 39 alumnos (34.5%); de los cuales se dividen en miopes con 1 sujeto (0,9%), hipermétropes con 2 sujetos (1.8%), astigmatismo con 36 sujetos (31.8%), dando unos 39 alumnos con ametropías (34.5%). Conclusiones: La población estudiada tiene un 34.5% de escolares con ametropías; y dentro de las ametropías, la más frecuente fue el astigmatismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).