Exportación Completada — 

Características sociales, funcionales y morbilidad en la población centenaria atendida en la seguridad social en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar las características socio, funcional y la morbilidad en la población centenaria atendida por PADOMI – EsSalud entre septiembre a diciembre de 2012. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, analítico, transversal. La muestra estuvo constituida por 50 pacientes ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Zavala, Carolina Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Hipertensión/mortalidad
Anciano de 80 o más años
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar las características socio, funcional y la morbilidad en la población centenaria atendida por PADOMI – EsSalud entre septiembre a diciembre de 2012. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, analítico, transversal. La muestra estuvo constituida por 50 pacientes centenarios atendidos durante el período que correspondió al estudio, para lo cual se utilizaron el Índice funcional de Barthel y la escala de valoración sociofamiliar de Gijón. Resultados: La edad en los pacientes centenarios del sexo masculino fue de 101.8+/-1.3 años, y la media de la población femenina fue de 102.1+/-2.4 años. El 82% de centenarios fueron del sexo femenino y el 18% fueron del sexo masculino. La mayoría de centenarios viven con los hijos (60%), seguido de cuidadores (12%). La mayoría había nacido en Lima (36%), seguido de La Libertad (10%). La comorbilidad más frecuente en la población centenaria fue la hipertensión arterial (76%), seguido de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (36%). Hubo un grado de gran dependencia en el 54% de los centenarios, además encontramos que el 84% tuvo un riesgo social intermedio, seguido de riesgo social bajo en un 10%. Conclusiones: Encontramos una frecuencia elevada de riesgo social intermedio, con gran dependencia, e hipertensión arterial en los pacientes centenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).